
Sigue cáncer a ‘millennials’
Por Raimon Rosado
El estilo de vida y de alimentación de las generaciones juveniles actuales, conocidos como “millennials”, implica un riesgo cuatro veces mayor de contraer cáncer, que el que tenía dicho grupo poblacional, señaló el cirujano oncólogo cancunense, Ricardo Ramos, quien dijo que debido a la tendencia ha sido necesario crear un área de diagnóstico y atención especializada para los adolescentes de 15 a 19 años, quienes representan más del 20% entre los pacientes menores de 35 años diagnosticados con algún tipo de cáncer.
El especialista con más de 30 años de experiencia en el ramo y quien actualmente prestas sus servicios en el Centro Oncológico del Hospital Galenia, dijo que hasta las últimas dos décadas del siglo pasado, lo “normal” era que el cáncer se presentara en personas mayores de 60 años, por lo que las de 50 se consideraba como jóvenes.
En un lapso de cinco años el porcentaje de muertes por los principales tumores malignos en la población de 30 a 59 años creció un punto porcentual en México. Los más letales fueron los tumores en órganos digestivos (colon-recto, estómago, vesícula, hígado y esófago entre otros; los tumores en órganos genitales y en mama).
En cuarto lugar aparecen con similar porcentaje de mortalidad en este periodo, los tumores en órganos hematopoyéticos (leucemias, linfáticos y otros de este tipo) y el de pulmón en quinto sitio.
Dijo que la mala alimentación constituye el causal del 40% de los tumores malignos, seguido de infecciones como el Virus de Papiloma Humano, Hepatitis y Sida, y finalmente, el tabaquismo y alcoholismo, siendo entre el 5 y 10% de los casos de cáncer, de tipo hereditario.
Ante dicho cambio en la tendencia de los índices de cáncer entre la población más joven ha sido necesario crear parámetros para detectar y atender el cáncer en adolescentes, quienes estadísticamente suelen consumir menos frutas, verduras, alimentos ricos en proteínas y en contraparte, los que consumen más comida chatarra, bebidas gaseosas, tabaco y alcohol, lo que aumenta el riesgo de tener algún tipo de cáncer.
No obstante, señala que hasta 50% de los casos de cáncer se pueden evitar incorporando hábitos de vida saludables.