Invita el Fonatur a la consulta del Tren Maya

Por Raimon Rosado > Quequi

En reunión con integrantes de XVI Legislatura del Congreso de Quintana Roo, Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), invitó a los quintanarroenses a participar en la consulta ciudadana el próximo domingo 15 para determinar si va o no va el Tren Maya.

Este proyecto integral de ordenamiento territorial, infraestructura, crecimiento económico y turismo sostenible, es promovido por el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, para transformar a Quintana Roo y la región Sureste del país.

El pasado martes hubo una reunión entre el director del Fonatur con el gobernador Carlos Joaquín, presidentes municipales,  representantes de la Agencia de Proyectos Estratégicos, del Instituto Nacional para la Cultura Maya y el diputado federal y presidente de la Comisión de Turismo del Congreso federal, Luis Alegre Salazar.

Para el Fonatur, la coordinación y disposición de las autoridades en conjunto es fundamental para poder llevar a cabo el ejercicio participativo que habrá de determinar la viabilidad del proyecto que beneficiará al Sureste.

En el encuentro con legisladores locales, encabezados por Gustavo Miranda, presidente de la Meda Directiva del Congreso, Rogelio Jiménez Pons expuso los avances del proyecto Tren Maya, así como lo relativo a la consulta indígena y al ejercicio participativo.

Explicó que el Tren Maya conectará las principales ciudades y circuitos turísticos de la región para integrar territorios de gran riqueza natural y cultural al desarrollo turístico, ambiental y social en la región.

Los mil 460 kilómetros de vía se pretenden construir en cuatro años e iniciar su operación en 2024. La mayoría de las estaciones y desarrollos colaterales se llevarán a cabo a partir de contratos de inversión mixta. Es decir, empresas privadas diseñarán, financiarán, construirán y mantendrán las vías férreas, el material rodante y los sistemas de comunicación.

En el caso de Quintana Roo, el Tren Maya contará con siete estaciones: Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Chetumal.

Sobre el proceso de consulta, el director general del Fonatur dio a conocer que el domingo 15 de diciembre de 8 de la mañana a 6 de la tarde se realizará un ejercicio participativo donde se instalarán urnas y mesas receptoras de votaciones.

En Cozumel se instalarán 10 mesas con 24 mil boletas; en Felipe Carrillo Puerto ocho mesas con 18 mil 800 boletas; en Isla Mujeres tres mesas y siete mil 50 boletas; en Chetumal 10 mesas y 59 mil boletas, en Benito Juárez 10 mesas y 70 mil boletas, en Lázaro Cárdenas tres mesas y siete mil 350 boletas, en Solidaridad 10 mesas y 70 mil boletas, en Tulum cinco mesas y 11 mil 500 boletas, en Bacalar cinco mesas y 10 mil 500 boletas, mientras que en Puerto Morelos se instalarán tres boletas y 6 mil 900 boletas.

No hay comentarios