Firma AMLO la Constitución en lengua maya

FELIPE CARRILLO PUERTO

José López > Quequi

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el ejemplar de la Constitución del Estado de Quintana Roo traducida en lengua maya, un proyecto ambicioso de inclusión para las comunidades nativas del estado, que encabezó durante los últimos meses el diputado federal por Quintana Roo, Luis Alegre Salazar, presidente de la Comisión de Turismo del Congreso federal.

El evento fue atestiguado por el gobernador del estado, Carlos Joaquín, el general maya del Santuario de la Cruz Parlante de Felipe Carrillo Puerto, José Isabel Sulub y el pueblo de Felipe Carrillo Puerto.

En su momento, el diputado federal Luis Alegre Salazar destacó que la traducción de la Constitución a la lengua maya fue una tarea de especialistas, conocedores y mayeros, que responde a un compromiso hecho con la gente de las comunidades rurales.

«Para cumplir con todos los objetivos de la 4ta Transformación debemos trabajar juntos. El apoyo y la confianza del presidente López Obrador fueron indispensables para que la traducción de la Constitución de Quintana Roo a lengua maya fuera posible», aseveró.

Durante los meses de julio a septiembre del presente año, Alegre Salazar encabezó acciones sociales en las comunidades mayas de la Zona Sur de Quintana Roo, brindando más de cuatro mil consultas médicas y oftalmológicas; así como peluquería, reparación de electrodomésticos y acciones de gestoría ante instancias municipales y estatales. Llegando en conjunto a la atención de 19 mil 580 personas.

El 18 de septiembre pasado y durante el Primer Festival Internacional “Kat’ a’ oxok” (que se reparta en maya), se entregó al Congreso del Estado la Constitución Política de Quintana Roo traducida a la lengua materna.

UN NUEVO PACTO

El gobernador Carlos Joaquín convocó a firmar “un nuevo pacto social que nos una, que nos mueva y que nos dé confianza”, al participar, con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el “Diálogo con el Pueblo Maya Peninsular y la Población Indígena Migrante”, que tuvo lugar en el domo doble de la colonia Cecilio Chi, en Felipe Carrillo Puerto.

“Somos un gran estado y tenemos todo para consolidarlo día a día. Sigamos trabajando con pasión y dedicación. Hagamos que el Norte y el Sur de nuestro estado se reencuentren en el objetivo común del crecimiento”, enfatizó el gobernador Carlos Joaquín.

“Tenemos la fuerza, tenemos el coraje y tenemos el sentimiento y la certeza de que en este legado constitucional que heredamos con toda la responsabilidad de nuestro tiempo, hay más y mejores oportunidades para todos” añadió el gobernador de Quintana Roo en el evento.

“Sea este encuentro, señor presidente, una invitación amplia para que lo que nos falta por hacer lo hagamos juntos, coordinando esfuerzos y poniendo la imaginación para enfrentar y vencer cualquier reto que nos depare”, dijo Carlos Joaquín.

Consulta por el tren

Durante su visita por la Zona Maya de Quintana Roo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se buscará la liberación del exgobernador Mario Villanueva Madrid, además de que planteó cancelar el Tren Maya en caso de que haya oposición de los pobladores en una consulta, pues no quiere que haya una «lluvia» de amparos como con el aeropuerto en Santa Lucía.

Explicó que de ahora en adelante se actuará conforme a la ley, por lo que se comprometió en hacer todo lo posible para que Villanueva  quede en libertad, esto tras la petición de cientos de quintanarroenses que acudieron a la gira del presidente con pancartas, lonas y peticiones por escrito para dejar indultar a su paisano y amigo del pueblo.

“Ya estamos haciendo las gestiones para liberar al exgobernador, es mi compromiso, ya casi estaba, pero hubo ahí unas complicaciones porque la Fiscalía es autónoma”, expresó durante el evento realizado la tarde del pasado sábado en Felipe Carrillo Puerto.

En cuanto al tema del Tren Maya, López Obrador planteó cancelarlo en caso de que haya oposición de los pobladores en una consulta, pues no quiere que haya una lluvia de amparos como con el aeropuerto en Santa Lucía.

Dijo que no quisiera que por mezquindades empiecen a llover los amparos y se detenga la obra y no se termine en tres años y que cuando termine su mandato se quede la obra a medias, por lo que de ser así prefiere no iniciarla para no dejar una obra inconclusa y un pueblo inconforme.

Dijo estar a favor de que se construya el Tren Maya y que por ello se está actuando de manera precavida por los conservadores, ya que no quiere que para frenarse se deje inconclusa una obra y se tire el dinero; sin embargo, reconoció que hay oposición a este proyecto, no mucha, pero es oposición conservadora y es una oposición de lo más chueca que puede haber.

Por ello pidió a director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino, que organice las consultas lo más pronto posible, para que se inicie un dialogo y si la gente dice “vamos, vamos; y si la gente dice ‘no’, no vamos, pero que sea el pueblo el que decida, no los grupos de intereses creados que nada más están viendo su provecho”.

FRASE DESTACADA

«El apoyo y la confianza del presidente López Obrador fueron indispensables para que la traducción de la Constitución de Quintana Roo a lengua maya fuera posible».

Luis Alegre

No hay comentarios