
Pone ejemplo en manejo de sargazo
Por Manuel Campos
PLAYA DEL CARMEN
Con 20 propiedades en República Dominicana, México y Jamaica, Bahía Príncipe Hotels& Resorts, puso en marcha un Plan de Gestión Integral del Litoral en los tres destinos del Caribe en que está presente México, República Dominicana y Jamaica.
Su objetivo principal es restablecer el equilibrio natural de la dinámica litoral, apoyándose en la utilización de tecnología y prácticas novedosas para atacar los principales problemas ambientales como es el caso de este pionero sistema de barreras que en sus primeras semanas de funcionamiento ya ha reducido en un 95% la presencia del sargazo en las playas mexicanas en que están enclavados los cuatro establecimientos de Bahía Príncipe Hotels& Resorts en la Riviera Maya, uno de los más grandes problemas ambientales de la zona.
En concreto se trata de un sistema no invasivo, respetuoso con la fauna y flora marina, que cuenta con los materiales y tecnologías más sofisticadas, así como de un equipo multidisciplinar de biólogos y marinos, oceanógrafos, ingenieros y buzos de una compañía naviera con más de 20 años de experiencia en trabajos de mantenimiento, logística y servicios marítimos.
Este proyecto se encuentra en el firme compromiso de la compañía con la sustentabilidad de modo que plantea una gestión integrada de todos los aspectos que influyen en un sistema litoral: los ambientales, naturalmente. Pero también los sociales. La compañía cuenta con el apoyo técnico de varias empresas de consultoría ambiental e ingeniería, la participación y colaboración de organismos oficiales y ministerios competentes en la materia en cada uno de los países, así como la participación de varias universidades y de su Fundación Ecológica Eco-Bahía, que ayudarán a evaluar la implantación y efectividad de las medidas.
En esa dimensión más transversal, el proyecto ya está desplegándose en México, República Dominicana y Jamaica mediante actuaciones en tres ámbitos: las dirigidas a la preservación de Playas- y, en concreto, a reducir su erosión, a preservar su sistema dunar y su vegetación y a gestionar las infraestructuras ubicadasen el medio litoral y los residuos generados en su contexto-; las orientadas a la protección del sistema acuático –que abarca cuidado de la flora y fauna marina, la preservación de la calidad del agua o la promoción de la pesca sostenible-; y las medidas de sensibilización y educación a las comunidades próximas al mar.