Trabajadores de la Conafor realizan marcha pacífica frente a las instalaciones.

CHETUMAL

Después de que concluyera la presente temporada de incendios forestales e iniciara la de huracanes, autoridades de oficinas centrales de la Comisión Nacional Forestal informaron a más de 70 combatientes que a partir de la última quincena del pasado mes de mayo de este año causarían baja, debido al recorte presupuestal de más del 60% para este 2019, anunciado por el Gobierno Federal, situación que también está afectando a un buen número de trabajadores de diversas  delegaciones federales en Quintana Roo.

Los valientes combatientes después de recibir la noticia decidieron realizar una manifestación pacífica a las afueras de la Conafor en esta ciudad, asegurando que es injusta la determinación del Gobierno Federal, debido a que en esta dependencia existen ciudadanos que han dejado su vida en el combate de incendios forestales en Quintana Roo, además de que existen un buen número ellos que cuentan con experiencia invaluable.

Y es que recientemente hicieron lo propio trabajadores de la delegación del Instituto de Seguridad y Servicio Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), donde espera el despido de por lo menos 80 trabajadores de confianza quienes cuentan con 15 y 30 años de servicio, mismos que no están siendo indemnizados conforme a derecho, además de que difícilmente podrán buscar otro empleo por su avanzada edad y precario estado de salud en el que se encuentran actualmente.

La reingeniería anunciada por el Gobierno Federal ha propiciado que en Quintana Roo hayan presentado su renuncia los delegados federales del Instituto Nacional de Migración (INM), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Sagarpa (ahora Sader), la Secretaría de Economía (SE), la Secretaría de Desarrollo Social (ahora Secretaría de Bienestar), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como del ISSSTE por mencionar algunos.

Para este mes de junio se espera continúe el despido de delegados federales, así como de trabajadores de confianza, debido a que este 1 de junio entró en vigor la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que estipula la desaparición de las delegaciones federales en toda la República Mexicana, situación que ha provocado que un buen número de trabajadores vivan en un clima de zozobra e intranquilidad ante la fuente de empleo e ingresos para sus familias.

EXIGEN MEJORES CONDICIONES

Brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) se manifestaron en las instalaciones de la dependencia para reclamar la falta de equipos y herramientas para combatir el fuego forestal, así como estímulos económicos.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Ruperto Uc Balam, denunció irregularidades que afectan la labor de los brigadistas de la Conafor, quienes arriesgan su vida al combatir los incendios.

Los quejosos denunciaron que además que carecen de equipo de seguridad, no les han pagado tiempo extra que han laborado, prima dominical, hay escasez de insumos y tampoco se cuenta con maquinaria y helicópteros para el traslado y combate de incendios forestales.

Aseguraron que estas deficiencias son derivadas del recorte presupuestal implementado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ya que para el estado se registró un recorte de aproximadamente un millón de pesos.

Y que ante estas políticas de austeridad del gobierno federal se ven afectadas alrededor de 107 brigadistas que trabajan en condiciones de inseguridad y que a pesar de ellos continúan atendiendo los incendios que se han registrado en el estado.

Comentó que se han logrado liquidar 14 incendios que afectaron un total de tres mil 500 hectáreas, y los seis que actualmente se encuentran activos ya están controlados, y trabajan en la sofocación. (Por Mayra Cervera)

Por Sergio López Lara

No hay comentarios