
Se unirán al paro nacional los Cecyte de la entidad
Por Raimon Rosado
Al no haberse cumplido al 100% los pagos de prestaciones y primas vacacionales de los trabajadores de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte), de todo el país, personal de los nueve planteles de este subsistema de bachillerato en Quintana Roo, se sumarán a partir del próximo lunes 8 de abril al paro nacional convocado como medida de presión hacia las instancias federales, para cumplir con este compromiso, mismo que se ha visto afectado por los recortes presupuestales que forman parte de la política de austeridad que impulsa la nueva administración del Gobierno Federal.
El pasado 3 de abril, la Dirección General de la Confederación Nacional de los Sindicatos de los Cecyte envió un oficio dirigido al secretario de Educación del Gobierno de México, Esteban Moctezuma y con atención a Héctor Garza González, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública, en el cual hacen constar que al dar inicio el cuarto mes del 2019, no han recibido los recursos que corresponden a los mencionados rubros.
Esto, según refiere el documento, ha ocasionado que personal adscrito a varios Cecyte del país, no han podido cumplir debidamente con sus obligaciones laborales, por lo que a partir del lunes 8 de abril iniciarán un paro laboral indefinido a nivel nacional, mismo que mantendrán hasta que las instancias correspondientes les garanticen el pago de sus prestaciones y primas vacacionales. Cristina Berlanga Enríquez, secretaria general en Quintana Roo del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Cecyte, indicó que en reunión con las autoridades de Educación media-superior, se les dijo que no se tenía una fecha prevista para recibir los recursos correspondientes con el que se pagan las cuotas de Fonacot, Fovissste, Impuesto Sobre la Renta, bonos de antigüedad y servicios de atención médica y guardería.
Por ello, a principios de año el Gobierno del Estado se comprometió a cubrir al 100% lo correspondiente a los salarios de los trabajadores, cuya cobertura normal debe ser del 50% estatal y 50% federal, lo que no podrá mantenerse por más tiempo y más aún, cuando está cercano el inicio del período vacacional de Semana Santa.
Señaló que son 14 los estados del país, entre ellos Quintana Roo, en donde el personal del Cecyte sufre de mayores retrasos en sus pagos de prestaciones, a partir del próximo lunes, dará inicio un paro generalizado en todos los planteles de la entidad por parte de unos 700 los trabajadores, lo que afectará a unos 15 mil estudiantes.