
Lamenta la Prelatura el boicot en contra de BJ
Port Raimon Rosado
Lamenta la Prelatura de Cancún-Chetumal que a poco tiempo del inicio de las vacaciones de Semana Santa y en plena temporada de springbreackers, en la que numerosos visitantes extranjeros se encuentran en nuestro destino, redes sociales y ciertos medios de comunicación, estén lanzando mensajes negativos en los que se invita a no venir a este polo turístico, debido a los problemas de inseguridad que se registran, lo que el vocero y canciller de esta instancia religiosa, Luis Octavio Jacobo Cortés, califica como algo desproporcionado atribuible a intereses desconocidos y mal intencionados que buscan por su lado, desprestigiar y “ahorcar” la actividad turística de nuestra ciudad.
El también rector de la Catedral de la “Santísima Trinidad”, de esta ciudad, donde tuvo a su cargo la misa del mediodía ayer en ausencia del obispo, Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, lamentó que a través de estos modernos canales de comunicación digitales de alta tecnología, cuya penetración es cada vez más amplia y masiva, se pretenda hacer cundir el miedo o la incertidumbre, sobre un destino que por sí mismo y de manera natural, es un paraíso al que muchos desean venir.
“Primero habría que ver a qué o a quién obedecen los intereses mediante los que se da esta campaña de desprestigio, en la que se pide a la gente de manera directa que no venga a este polo turístico, donde si bien hay situaciones adversas y de inseguridad, no amerita la difusión de desproporcionados mensajes negativos”, señaló.
No obstante, exhortó a ser más precavidos en nuestra seguridad personal y de nuestros bienes, para evitar alguna sorpresa desagradable, dada la situación que prevalece de manera global en el país y nuestra ciudad.
Ante ello, pidió hacer caso omiso a aquellas informaciones donde se exacerban de manera negativa los problemas de inseguridad que vivimos, que hasta ahora, no han mermado de un modo agravante la llegada de turistas a nuestras playas
Iglesias más concurridas durante la Cuaresma
Por otra parte, se mostró complacido con el aumento en el arribo de feligreses a las iglesias de nuestro estado, con motivo de la Cuaresma, que representa un tiempo para encontrar la espiritualidad que eleva al encuentro con Dios.
Al destacar que desde la imposición de las cenizas, durante las misas, en las confesiones y demás actividades religiosas de esta temporada, que culminará con la celebración de la Semana Santa, la llegada de fieles suben alrededor de un 25 a 30%, lo que durante la semana mayor se espera alcance un 100% de asistencia a todos los templos de nuestro estado.