
Organismos y sociedad civil, contrapeso para el poder
Por Mayra Cervera > Quequi
«El esfuerzo por organizar el Primer Encuentro de Transparencia Legislativa a nivel nacional, debe mantenerse como una antorcha que ilumine la casa pública, por lo que es importante replicar estos esfuerzos ya que son un contrapeso al poder público», sostuvo el comisionado presidente del INAI, Francisco Acuña Llamas, al clausurar este foro que, a decir del presidente del Congreso en el Estado, Eduardo Martínez Arcila, debe tener eco y replicarse en aras de la promoción de la rendición de cuentas.
El fin de semana concluyeron los trabajos de este encuentro que reunió a especialistas en temas como la rendición de cuentas y parlamento abierto, con el que se sienta un precedente en el país, coincidieron los participantes.
Acudieron personalidades como José Octavio López Presa, presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción; Eduardo Bohórquez López, director de Transparencia Mexicana y el comisionado del INAI, Oscar Mauricio Guerra Ford, quienes destacaron la importancia de preservar estos mecanismos de transparencia creados a instancias de la sociedad civil.
Francisco Acuña dijo en la clausura que “la única manera de domesticar al poder es que tenga contrapesos, que vengan instituciones técnicas y que nos digan ‘aquí no, aquí sí’, pero sobre todo la voz libre, la voz espontánea, la voz sincera, aunque a veces incomoda”.
El comisionado dijo que es de reconocerse el que los diputados consideren que abrir la información del Gobierno en sus diferentes acepciones, no se haya mal entendido y, por el contrario, impulsen con este tipo de encuentros, su apertura.
“Gracias a los diputados por haber tenido la sensibilidad de no mal entender el ejercicio del gobierno abierto en la dimensión del parlamento abierto y qué bueno que no se pierdan los ímpetus de la sociedad civil nunca y que el parlamento abierto también se vuelva un contrapeso, que reclame también la centralidad, el epicentro que teníamos hace unos años, del poder público”.
El diputado Eduardo Martínez Arcila destacó la importancia de los órganos autónomos que impulsan la transparencia, cuyo esfuerzo no debe quedar en un intento único o aislado con este primer encuentro nacional.
“Los órganos autónomos son piezas clave en el tablero de la democracia, sin ellos las decisiones técnicas corren el riesgo de sufrir un obsceno manoseo. Desde este foro reiteramos nuestro respaldo para los órganos que hoy reciben presiones, descalificaciones y hasta amenazas de ser desaparecidos continúen adelante.