Inicia programa de austeridad en el Congreso

Por Mayra Cervera

+ Da a conocer la Gran Comisión, a través del diputado Eduardo Martínez Arcila, ahorros por 16.8 millones de pesos que serán devueltos a Sefiplan para proyectos de carácter social.

+ Disminuirán gastos en alimentos, viáticos, hospedaje, combustible y se elimina el seguro de gastos médicos mayores para legisladores. Ninguna de las medidas afecta a trabajadores del Poder Legislativo.

– Los gobiernos municipales de Morena en Quintana Roo, que tienen mayorías en su cabildo regidores de ese partido, no han presentado ningún plan de austeridad hasta el momento pese a llevar más de cien días de gobierno.

+ Las prestaciones que se disminuirán, ya no obedecen a lo que debe ser el servicio público: Dip. Emiliano Ramos.

Chetumal, Quintana Roo. – La Gran Comisión del Congreso del Estado anunció la reducción de su presupuesto para este año por un monto de 16 millones 800 mil pesos, recursos que serán restituidos al gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Sefiplan), para que dicho monto sea destinado a obras de carácter social y proyectos de desarrollo, detalló el diputado Eduardo Martínez Arcila.

En conferencia de prensa, acompañado por la titular de Sefiplan, Yohanet Torres Muñoz, así como por legisladores integrantes de la Gran Comisión, el diputado informó que esta determinación -anunciada en diciembre pasado-, responde al interés del Poder Legislativo, de sumarse a las medidas de austeridad aplicadas en la entidad y, sobre todo, con el objetivo de que esos recursos sean usados en proyectos de beneficio social.

Las reducciones anunciadas no afectarán la operación ordinaria del Poder Legislativo ni tampoco los ingresos de los trabajadores del Congreso y únicamente tendrá repercusiones en los montos destinados a los legisladores, así como a algunos rubros relacionados con el trabajo ordinario en donde se pueden considerar importantes ahorros.

“No se afectará a ningún trabajador; lo que estamos haciendo es reducir ciertos conceptos de ingresos y de prestaciones que tenemos los diputados, así como en rubros de gasto corriente pero que, eliminándolos o reduciéndolos tampoco impactará en el desempeño que ha tenido y seguirá teniendo esta XV Legislatura”, enfatizó.

En el mensaje ofrecido en la Sala de Comisiones “Constituyentes de 1974”, el diputado Martínez Arcila, informó que el Congreso del Estado de Quintana Roo es uno de los siete a nivel nacional que no registró incremento alguno en su presupuesto, como sí ocurrió con otros 17 congresos en México para 2019.

Las prestaciones de los legisladores que se verán afectadas por las medidas de ahorro son: alimentos, con un monto anual de 1 millón 500 mil pesos, mantenimiento y equipo de transporte 1 millón 100 mil pesos, viáticos y hospedaje 3 millones 900 mil pesos, pasajes 1 millón 900 mil pesos, gasolina por 600 mil pesos, y gastos médicos mayores por un monto anual de 1 millón 800 mil pesos.

En tanto, los rubros de gasto corriente que entrarán en las medidas de austeridad serán: servicios de impresión 2 millones 500 mil pesos, papelería 1 millón de pesos, material de limpieza 1 millón de pesos, refacciones de equipo de transporte 1 millón de pesos y servicios de capacitación 500 mil pesos.

PRESUPUESTO A LA BAJA

Martínez Arcila recordó la XV Legislatura siempre se pronunció por no incrementar el presupuesto del Poder Legislativo, al echar atrás una reforma aprobada por la pasada legislatura que le otorgaba al Congreso un presupuesto de poco más de 730 millones de pesos para finalmente reducirla en 360 millones de pesos.

Además, dijo, también se determinó eliminar los porcentajes presupuestales de los órganos autónomos que se vinculaban con el presupuesto estatal para su incremento, para únicamente establecer que el presupuesto no podía ser menor al del año anterior.

Por su parte, el diputado Emiliano Ramos Hernández, presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, aseguró que para los 25 integrantes de la XV Legislatura es importante enviar una señal a los ciudadanos de que también hacemos un esfuerzo de austeridad sin afectar al personal que trabaja en el Congreso, “son prestaciones que hoy en estos nuevos tiempos que se viven en el país y en el estado, ya no obedecen a lo que debe ser el ejercicio del servicio público”.

Si bien se buscarán los mecanismos adecuados para reintegrar mes con mes el recurso producto de las medidas de ahorro, Ramos Hernández destacó la voluntad política de la XV Legislatura, por lo que hizo un exhorto a que los ayuntamientos de la entidad, poderes y órganos autónomos se sumen a estas medidas.

Finalmente, la secretaria de Finanzas y Planeación, Yohanet Torres Muñoz, felicitó a la XV Legislatura por esta decisión que han emprendido de sumarse al plan de austeridad, como parte de la preocupación del gobernador del Estado, Carlos Manuel Joaquín González, de que se generen ahorros para canalizarse en obras y proyectos en beneficio de la ciudadanía.

En el anuncio de las medidas estuvieron los diputados Carlos Mario Villanueva Tenorio, Ramón Javier Padilla Balam, Raymundo King de la Rosa, Yamina Rosado Ibarra, Leslie Hendricks Rubio, Eugenia Solís Salazar y el Oficial Mayor del Congreso, Gerardo Martínez García.

Sobre el anuncio hecho por el Congreso Local de las medidas de austeridad por las cuales se ahorrarán 16 millones 800 mil pesos, mismos que serán devueltos al Ejecutivo Estatal a través de la Sefiplan se destaca lo siguiente:

1.-Las medidas de austeridad recortan diversas prestaciones que tenían los diputados, disminuciones que van desde el 50% hasta la eliminación total de rubros como pagos de gastos médicos privados, pago de comidas y viáticos.

2.- En los recortes y disminuciones de las prestaciones de los diputados y de gasto operativo del Congreso NO se contempla ninguna afectación a los salarios y prestaciones de los trabajadores del Congreso, como tampoco se propone eliminación de plazas de trabajo.

Ante todo, se debe cuidar y proteger las fuentes de empleo de los trabajadores del Congreso.

Los ahorros mes a mes serán devueltos a la Sefiplan para que los destine a inversión pública productiva.

Los “austeridad” del gobierno federal se ha basado entre otras medidas en recortes de personal afectando a miles de mexicanos incluso quintanarroenses que han sido despedidos.

Los gobiernos municipales de Morena en Quintana Roo, que tienen mayorías en su cabildo regidores de ese partido, no han presentado ningún plan de austeridad hasta el momento pese a llevar más de cien días de gobierno.

No hay comentarios