
Apoya el fiscal al Mando Único
Por Heiby Morales
“En el caso de las muertes de la región 219 en Cancún, hasta el momento solo hay una mujer detenida, la cual llegó junto a otra a una fiesta familiar y discutieron entre ellas y con los propietarios del domicilio. Al salir ellas, entró un sujeto, quien fue el que accionó un arma de fuego en contra de los jóvenes que estaban en dicho convivio. Tenemos otras tres órdenes de aprehensión pendientes de cumplimentar. También hemos realizado tres cateos en domicilios de los involucrados, empezando con el del sujeto que disparó a las personas”, indicó Óscar Montes de Oca.
En entrevista con Odalis Gómez en el programa radiofónico “¿Y los Jóvenes Qué?, que se transmite los martes y sábados a las 11 de la mañana por QFM104.3, el fiscal general del estado de Quintana Roo, Óscar Montes de Oca indicó que lo único que va a lograr que el tema de inseguridad cambie en todo el estado es el trabajo coordinado entre las autoridades y la ciudadanía, la dedicación y vocación de los servidores públicos en el cumplimiento de sus funciones y que la sociedad esté conjuntada para lograr los objetivos.
Se dijo a favor del Mando Único para que sea aplicable en toda la entidad; señaló que el trabajo aislado da resultados escasos y con poca efectividad. En el caso de Solidaridad, municipio que ha sido renuente a sumarse al trabajo coordinado, Montes de Oca aclaró que no ha habido acercamiento, pero que está dispuesto al diálogo y a seguir los protocolos institucionales para conjuntar esfuerzos; sin embargo, si no se suma al trabajo en equipo, sentenció que se vería disminuido el esfuerzo que se está haciendo como equipo entre todas las autoridades.
“En operación, el Mando Único ya es total en el caso de Benito Juárez, pero se están haciendo los ajustes a la norma para que pueda establecerse de manera plena en el tema legal y jurídico. Los temas de delincuencia obedecen a muchos factores y en el caso del aumento de ejecuciones, las bandas delictivas se están peleando las plazas del narcomenudeo. Tenemos detectadas de siete a ocho bandas de la delincuencia organizada que se disputan la venta de droga en el estado”, dijo el fiscal.
Respecto al nuevo Sistema de Justicia Penal, Montes de Oca dijo haber detectado algunas fallas como la profesionalización de los Ministerios Públicos, la cual todavía no se ha concretado; la implementación en ciertas áreas sobre las resoluciones de jueces que no les parecen, entre otros asuntos, pero consideró que seguirán alineando sus procedimientos para lograr la eficacia esperada.
“No puedo vigilar a cada policía o Ministerio Público y no puedo asegurar que ellos no cometan alguna conducta ilícita o de corrupción. Lo que sí puedo asegurar es que no va a haber una red de protección de los mandos hacia ellos. Aquél servidor público que se equivoque bajo su propio riesgo, va a asumir las consecuencias.
Después de la entrevista, el fiscal, Óscar Montes de Oca, Odalis Gómez y César Gómez realizaron un recorrido por la rotativa del Periódico Quequi y la lavandería, empresas que forman parte del Grupo Quequi. Reconoció que el éxito de Pepe Gómez, presidente del emporio, se debe a la cultura del esfuerzo y de la visión de crear hasta lograr su éxito, como el caso de Cancún Boxing que ha sabido canalizar los problemas sociales que aquejan a la juventud con el deporte y por si fuera poco, poner al estado en los ojos del mundo como un destino deportivo al nivel de Las Vegas.