
Destaca calidad de su labor
Por Allan Hassan Sulub
FELIPE CARRILLO PUERTO
Un grupo de mujeres artesanas de la comunidad maya de X-Pichil, buscan mejorar la calidad de sus productos, a fin de ganar mayor mercado que represente mejores ingresos a sus familias para este año 2019.
De acuerdo a información proporcionada por la señora Edilberta Chuc Can, integrante del grupo de artesanas Lol–Chuy, refirió que el 2018 fue un año productivo para la asociación, pues gracias al mejoramiento en la calidad de costura y bordados, sus ventas fueron incrementando.
Por tal motivo, dijo, este inicio de año, prevén continuar perfeccionando las técnicas de costura a fin de conservar el reconocimiento y premios alcanzados el año pasado, lo que significó buenos ingresos para la agrupación integrada por 16 mujeres y hombres de X-Pichil.
La fuente comentó que Lol–Chuy surgió hace 23 años, por lo que gracias a constancia de su trabajo y constante capacitación, ahora han tenido aceptación de sus productos en el mercado nacional e internacional, puesto que además ya cuenta con el distintivo “Manos Indígenas’, lo cual les permite mayor comercialización.
“Vivimos bien, vivimos al día, no somos pobres y tampoco somos muy ricos, estamos satisfechos por los logros que vamos obteniendo”, aseguró doña Edilberta en lengua maya, quien dijo que incluso existen clientes que acuden personalmente al taller de costura a comprar camisas, blusas, ternos, huipiles, cinturones, rebosos, carteras, separadores y ropa para niños.
Agregó que tras el primer lugar que obtuvieron de la categoría “Bordado a máquina”, con un juego de camino de cama con fundas ecológicas en concurso convocado por la Secretaria de Desarrollo Económico (Sede), esperan que este nuevo año, tengan mejores exceptivas de venta en el mercado local.