Van tres por la Fiscalía General

CHETUMAL

Por Mayra Cervera > Quequi

El gobernador Carlos Joaquín envió ayer al Congreso del Estado la terna de donde saldrá el nuevo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), de una lista de 10 que aspirantes que los integrantes de la XV Legislatura le hizo llegar en días pasados.

Se trata de: Julio César Moreno Orendain, con amplias posibilidades de ser elegido; Gustavo Salas Salgado (actual encargado de despacho), y Óscar Montes de Oca Rosales.

Los finalistas fueron notificados ayer, para que este martes, a partir de las 5:00 de la tarde, se presenten ante los integrantes del Poder Legislativo para llevar a cabo su comparecencia por un lapso de 15 minutos para que presenten sus intenciones respecto al cargo por el que aspiran

Luego de las comparecencias, el Congreso del Estado deberá analizar cada uno de los posicionamientos y será  hoy mismo, con la votación de dos terceras partes de los diputados, es decir 17 votos de los 25 legisladores, que se designará al titular de la Fiscalía General del Estado, por un periodo de nueve años.

Uno de los fuertes contendiente es el abogado Julio César Moreno Orendain, quien fue agente del Ministerio Público del Fuero Común, director de la Policía Judicial, miembro de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado y se desempeñó en la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Contra la Salud en su modalidad de Narcomenudeo en la Zona Norte, entre otros cargos.

Aunque todo hace prever que será Montes de Oca, quien ocupe la titularidad de la Fiscalía General del Estado, pues el Congreso del Estado reformó la Constitución Política local para eliminar la residencia mínima de cinco años para quien aspire al cargo, y con ello beneficiar a un posible foráneo.

Cabe destacar que Óscar Montes de Oca Rosales fue subprocurador general de Justicia en la Ciudad de México.

Gustavo Salas Salgado, quien desde el pasado 1 de octubre asumió el interinato de la Fiscalía, luego de la renuncia de Miguel Ángel Pech, tiene una licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, cuenta con experiencia ministerial de más de 11 años en diferentes puntos del país, incluido Quintana Roo y con más de 18 años radicando en este estado.

Además de que fue Ministerio Público Federal, trabajó con Ludwing Vivas, Carlos Arturo Álvarez Escalera y Juan Ignacio Hernández Mora, exfuncionarios de la Procuraduría General de Justicia de Quintana Roo.

No hay comentarios