
Falsifican firmas para desviar $1.3 millones
Por Mayra Cervera > Quequi
Alrededor de 450 ejidatarios de Calderitas, denunciaron ayer la falsificación de sus firmas para justificar un presunto desvío de 1.3 millones de pesos, correspondientes al Programa de Empleo Temporal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Señalaron como responsables a los directivos del comisariado y a los funcionarios de le delegación, que deberían haber entregado el recurso a las personas que lo solicitaron y no lo hicieron.
“Descubrimos en las listas que publica SCT, en el portal de beneficiarios 2017-2018 del Programa de Empleo Temporal, los nombres de muchos compañeros ejidatarios que aparecen como beneficiados, pero desgraciadamente, esas personas nunca recibieron apoyo y ni sabían”.
Indicaron que durante la última asamblea que se llevó a cabo en el ejido Calderitas, se les cuestionó al presidente del comisariado, Álvaro Alonso Angulo, y al del Consejo de Vigilancia, Perfecto Castillo, esta situación y quien reconoció haber cobrado los recursos.
“El señor se pone nervioso, se le empieza a cuestionar y exasperado dijo: ¡yo lo cobré!; y la gente le pregunta por qué, si era algo que estaba a nombre de otros”.
Comentaron que para ser parte de este programa se entrega documentación personal, por lo que los afectados señalaron que el comisariado tiene en archivo los documentos de todos los ejidatarios, el cual hizo uso para supuestamente cobrar dicho recurso.
“El presidente tiene en archivo los documentos de todos los ejidatarios, creemos que hizo uso de ellos para cobrar ese recurso, lo cual aceptó, pero nunca dijo para qué se destinó”, refirieron los quejosos.
Explicaron que el recurso anual es de casi 700 mil pesos; sin embargo, dijeron que Álvaro Alonso cobró 2017 y 2018, siendo un total de 1.3 millones de pesos a nombre de los ejidatarios y que aún no ha aclarado el uso.