Detonante, la salud mental en el Estado

Por Raimon Rosado

 

Al celebrarse ayer el Día de Atención a la Salud Mental,  especialistas de la Unidad Médica dedicada a la atención de dichos trastornos (Uneme-Cisame), refieren que la depresión, y la ansiedad son los padecimientos neurológicos que más afectan  a la población juvenil de nuestro estado, de 15 y 24  años de edad, lo que equivale a un 75 % de las atenciones que brinda esta institución, por lo que ante tal panorama, consideran que es necesario  que cada unidad médica cuente con tres o cuatro siquiatras  y de ocho a nueve psicólogos, para mejorar la capacidad de atención.

 

Ernesto Quiroz García, director de la Uneme-Cisame de la Región 221, junto con el médico psiquiatra de  esta misma institución, Benjamín Romero Cruz, indicaron en el marco de la  realización de una jornada de concientización sobre la problemática de  salud mental, entre estudiantes del Conalep plantel I de esta ciudad, que gran parte de los motivos por los que un joven es canalizado a recibir tratamiento psicológico y en su caso psiquiátrico, es por problemas conductuales o déficit de atención en la escuela e incluso, porque  han intentado a al menos una ocasión atentar contra su vida.

 

Destacaron que son altamente frecuentes, los casos de padecimientos mentales derivados del consumo de drogas, por lo que esta variante, representa un importante riesgo sobre el que es necesario  seguir concientizando a los jóvenes.

 

Ante los altos índices de pacientes con  padecimientos  mentales, los especialistas, reconocen que se requiere mayor capacidad de respuesta, con un mayor número de psiquiatras y psicólogos, toda vez que Quintana Roo figura entre las entidades que dispone  de menos especialistas en psiquiatría del país.

 

Considera asimismo necesario, que todos los sectores sociales, educativos y de salud, se unan para  contribuir a la disminución de los índices de enfermedades mentales, sobretodo, en lo que respecta al estigma social que existe hacia su atención especializada.

2