
Noemí Constance platica sobre la preparación brindada.
Por Heiby Morales
“En la Cruz Roja tenemos un presidente y un Consejo; el presidente que es mi esposo (Carlos Constance) está muy atento a las necesidades que están sucediendo en la delegaciones del estado. Se han acercado a él los doctores y todo el grupo de urgencias médica, quienes manifestaron la inquietud de tener una mejor preparación y de poder salir con una licenciatura en Urgencias Médicas Prehospitalarias”, dijo Noemí Constance, coordinadora de damas voluntarias de la Cruz Roja en Quintana Roo.
En entrevista con Odalis Gómez en el programa “¿Y los Jóvenes, Qué?”, la activista social manifestó que las instalaciones de la universidad se ubican en la parte de arriba de las salas de urgencia de la Cruz Roja. Todo el edificio consta de tres pisos. Este proyecto incluye desde la zona de urgencias, abierta al público que lo necesita, el área de salones, oficinas, biblioteca, talleres de práctica, zona de lockers y la cafetería.
“El proyecto cumple con todos los requisitos que piden las autoridades educativas, de salud y gubernamentales. Los que imparten las clases, son doctores que están ejerciendo. La colegiatura es bastante accesible. Son dos mil 500 pesos al mes y mil 800 pesos de inscripción, con posibilidad de becar a estudiantes que lo requieran. Para ello, las damas del voluntariado son los que becarán a los estudiantes mediante estudio socioeconómico, pero habrá una constante interacción para que se conozcan y el alumnado favorecido sienta el compromiso, aprecie el esfuerzo de quien le está apoyando y den los resultados esperados”, dijo.
Por su parte, Moisés Gradados, rector del Instituto Universitario Cruz Roja Mexicana dijo que este plantel número uno que nace en Cancún, es también el primero y único en todo el país. Reiteró que el programa educativo fue diseñado desde el inicio hasta el fin con los servicios que han consolidado a la Cruz Roja durante 30 como el medio de servicio de emergencias más importante del mundo.
“Todos los procesos se llevaron de la mano de la Secretaría de Educación Pública, al igual que con la Secretaría de Salud. El plan curricular consta de 10 cuatrimestres, por lo que un estudiante se está graduando en tres años, cuatro meses, pero esta licenciatura es muy dinámica en comparación de las otras universidades que incluyen una carrera en medicina, pues desde que empiezan están practicando en la sala de urgencias y posteriormente en el área clínica y en ambulancias junto a gente experta que les está transmitiendo sus conocimientos”, informó el Rector de la Universidad.