Reprueban freno al PDU

 

 

CANCúN

 

Empresarios y colegios de profesionistas rechazaron la suspensión provisional otorgada por el Tribunal de Justicia Administrativa para dejar sin efectos el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población Cancún (PDUCPC) 2018-2030, aprobado por el Cabildo el lunes pasado.

En conferencia de prensa, organismos y colegios afiliados al Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC) dejaron en claro que el PDUCPC fue consensado entre todos los actores de la sociedad y no es resultado de los intereses de un sector en particular, como pretende hacer creer un pequeño grupo de ambientalistas, que pretende seguir la misma ruta que con el Malecón, que a la fecha permanece secuestrado frenando su desarrollo.

Por ello, hicieron un llamado a la magistrada Isabel Cecilia Rosales a analizar a fondo el tema considerando la fundamentación que realizará la Dirección Jurídica del Ayuntamiento de Benito Juárez, lo cual consideran será suficiente para revertir la suspensión provisional y dejar en firme el documento para su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

De esta manera, empresarios y colegios de profesionistas cerraron filas para defender el documento aprobado, bajo el argumento de que es la única manera de atender la creciente demanda de vivienda de la población, sin seguir deforestando los recursos naturales, al enfocar el desarrollo urbano hacia la verticalidad al autorizar edificios de hasta 20 niveles en avenidas primarias.

 

ALEGATOS

Lo anterior luego de que vecinos de la Supermanzana 4 interpusieran un recurso de amparo, tras considerar que el procedimiento seguido por la autoridad municipal en la consulta pública no fue el adecuado y no cumplió los requisitos legales.

Sin embargo, para la cúpula empresarial el procedimiento fue el adecuado, prueba de lo cual es que se recibieron 142 casos durante la consulta, los cuales fueron atendidos en tiempo y forma por la autoridad, incluyendo la inquietud de los habitantes de la zona fundacional, independientemente de que el gobierno municipal solo tiene hasta el 28 de noviembre para publicar el documento, y a la nueva administración municipal no le habría dado tiempo de realizar el proceso, que afirmaron, inicio desde el año pasado.

 

FRENO AL DESARROLLO

Ante este panorama, el vicepresidente del CCEC, Miguel Ángel Lemus Mateos, consideró que la actitud asumida por un pequeño grupo es similar a la de los ambientalistas que tienen secuestrado el malecón Tajamar inhibiendo su desarrollo, lo cual pone en riesgo el desarrollo urbano del principal destino turístico de Latinoamérica, que merece contar con una ciudad moderna.

Para ello, dirigentes empresariales y colegios de profesionistas coincidieron en que el desarrollo vertical es la única solución que tiene Cancún para salir adelante, luego de que la creación del municipio de Puerto Morelos le arrebatara la mitad de su territorio, a lo que se suma la falta de recursos para atender la demanda de infraestructura y servicios públicos que demanda la población.

 

 

Por Blanca Silva

2