Podría ser sargazo sustituto de la madera

PUERTO MORELOS

Con la finalidad de darle un uso útil al sargazo que recala en las costas del estado, el diseñador industrial portomorelense Saúl Duarte Méndez, con 25 años de experiencia en desarrollo de diseños y procesos, ha creado un aglomerado a base de esta macroalga, proyecto que permitirá el aprovechamiento e industrialización de grandes cantidades de la talofita como materia prima que servirá para fabricar bloques para la construcción, el cual ha registrado bajo la patente MX/A/2018/009925 ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

De 45 años de edad, originario de Jalisco, pero radicado en el puerto desde hace casi dos años, Duarte Méndez se concentró en buscar una solución al problema del sargazo, y después de varias pruebas descubrió que mezclándolo con un aglutinante se podían crear objetos útiles, cualquier tipo de producto que parta de un proceso por moldeo.

Agregó que fueron dos meses de planeación y un mes más de experimentación para el uso y aprovechamiento del sargazo que se ha convertido en un problema social y económico, a lo cual con su invento propone que la clave es industrializarlo para poder emplearlo a gran escala, y a la vez que pueda ser un sustituto de la madera, lo que contribuirá al cuidado del medio ambiente al evitar la tala de árboles.

El entrevistado afirmó que esta es una gran oportunidad para la comunidad portomorelense, ya que este municipio será el primer sitio donde se instalará una planta procesadora del sargazo, lo que generará cientos de empleos directos y será un impulso importante para la economía regional. Por lo pronto algunas dependencias de Gobierno de los tres niveles y particulares, ya se han interesado en su proyecto.

 

Por Guillermo Olán

1 comentario