
Se reinventa ‘Qué pasa en Quintana Roo’
Por Héctor Bello Guadarrama
Con el propósito de mantener informada a la comunidad de los aspectos más importantes del acontecer diario del estado de Quintana Roo, México y el mundo, renace el informativo “Qué pasa en Quintana Roo”, periodismo sin permiso, producido por el grupo Quequi, y su presidente José Alberto Gómez Álvarez.
El informativo que tendrá dos emisiones al aire completamente en vivo, y por Facebook en la página del Quequi, es conducido por el experimentado comunicador, Gonzalo Hermosillo, y cuenta con una plantilla de reporteros del más alto nivel y con gran experiencia, en diferentes campos de las noticias.
Presentes en el diario acontecer de los temas que son trascendentes para el desarrollo social, político y económico de los quintanarroenses, el programa informativo “Qué pasa en Quintana Roo”, se dirige a los radioescuchas de la frecuencia 104.3 QFM que estaban esperando de una propuesta fresca, contemporánea para el hombre y la mujer que trabajan, y con verdadero interés de estar enterados de las noticias de su entorno. Así como de las opiniones que necesitan para enriquecer sus criterios de los titulares que marcan la pauta en la vida de todos.
Desde Cancún, la emisora 104.3 QFM. cobijó el programa informativo que renació con manteles largos, con la presencia del delegado general del gobierno federal electo, Arturo Abreu Marín, que compartió los micrófonos con el interés de difundir los nuevos criterios, las políticas a considerar para desarrollar a partir del inicio oficial de la siguiente administración, a partir del primer minuto del día primero de diciembre.
La llegada de la nueva propuesta informativa “Qué pasa en Quintana Roo”, busca escalar a convertirse en el instrumento radiofónico de vanguardia, bajo un concepto básico de ser líderes de opinión. Con punto de vista crítico, pero que exhibe los éxitos de los gobiernos y funcionarios que son responsables en su trabajo al servicio de cada uno de los miembros de la sociedad, el programa informativo mantiene los temas de interés al alcance de los radioescuchas.
Con dos emisiones, de 7 a 9 de la mañana, y de 5 a 6 de la tarde, el informativo que ya se convirtió en un punto de referencia obligado para quienes tengan el interés de escuchar las noticias desde un punto de vista único y diferente a los demás.
En una charla amena, el comunicador Gonzalo Hermosillo, titular del espacio, logró que la audiencia pudiera escuchar de viva voz los detalles importantes que realizará el siguiente gobierno federal, que será siempre respetuoso, dijo, de los poderes en el estado, dado a que su presencia no es para entorpecer el trabajo coordinado. Y aun cuando es del interés erradicar las malas costumbres de corromper al aparato gubernamental, se confiará en que las personas que fueron electas para coordinarse con las autoridades estatales, puedan estar pendientes de lo que ocurre en su entorno, para dar aviso y se pueda intervenir con ventaja en los actos de corrupción que se descubran que aún prevalecen.
El delegado coordinador general del gobierno federal en el estado, afirmó que Cancún y la Zona Maya son los sitios de mayor interés geográfico para AMLO, pues representa la joya de la corona del país, y como sitio de internación debe ser ejemplo para el mundo de los más de 23 millones de visitantes al año que lo hacen a través del aeropuerto internacional del destino de playas más importante de México.
“Nosotros no podemos dejar que la imagen que se da hacia el exterior sea la negativa. Ya ustedes se imaginarán cuáles son los que en un momento dado dan la primera imagen, el que abre la primera puerta y el que ve que cosas trae”, dijo.
En referencia a lo que en un inicio como gobierno federal habrá de corregir, determinó que aún no podría darlo a conocer para no ser algo que pueda prevenir a quienes se va a separar de sus cargos, debido no solo a que abultan el presupuesto de la nómina, sino que utilizan su cargo para enriquecerse indebidamente, o trabajan al servicio de intereses particulares, que manchan el trabajo que deber de hacerse en el servicio público.
En el caso de la seguridad, culpó directamente todas las administraciones públicas de todos los tiempos, que al haberse corrompido generaron lo que hoy debe desafortunadamente enfrentar la sociedad, que se llena de pánico ante los cada vez más actos de violencia extrema que hacen estremecer a todos.