Boquete fiscal de 20 mmdp; hoteleros piden regular a Airbnb

Cancún

 

Tras respaldar la reubicación de la Secretaría Federal de Turismo (Sectur) a Chetumal, lo cual se espera dinamice su economía y permita concretar importantes proyectos para Quintana Roo, como el tren y el puente lagunar, los hoteleros van por la regulación de Airbnb, cuya operación en Cancún y la Ciudad de México genera un boquete fiscal de alrededor de 20 mil millones de pesos por concepto de Impuestos al Valor Agregado (IVA) y Sobre la Renta (ISR).

El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos (AHC&PM), Roberto Cintrón Gómez, comentó que un estudio de la Universidad Anáhuac reveló que tan sólo en Quintana Roo se estima que hay unas 15 mil propiedades que operan bajo esta modalidad desde Cancún hasta Bacalar y Chetumal, por lo que la regulación de las plataformas digitales de hospedaje será uno de los pendientes que dejará la actual administración federal.

Agregó que aunque se trata de una tendencia que no se puede frenar, se debe tomar conciencia y ejemplo de la perversión social que han generado en otras partes del mundo, mientras que en México operan al margen de la ley, dentro de lo cual corresponde a los municipios aplicar el reglamento en materia de uso de suelo comercial y obligarlos a darse de alta en Hacienda para pagar IVA e ISR, además de enterar el 100% del Impuesto al Hospedaje (IAH) y tramitar su licencia de funcionamiento, anuencia de Protección Civil y pago de recolección de basura.

En cuanto a la descentralización de la Sectur a la capital del estado, consideró que sería benéfica para su economía y un detonante para el turismo en la zona sur, pero habría que ver cómo funcionaría el resto del país con este tipo de iniciativas, pues durante la actual administración han tenido una gran cercanía con la dependencia federal, por lo que la distancia no ha sido un tema medular en este sentido, porque están a dos horas de la Ciudad de México por vía aérea.

 

 

Por Blanca Silva

Foto

De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad Anáhuac, se estima que hay unas 15 mil propiedades que operan bajo esta modalidad desde Cancún hasta Bacalar y Chetumal.

2