Van más a zonas arqueológicas

Sube 20% afluencia a esos lugares; en 2017 el estado captó ocho mil 800 millones de dólares.

Cancún

 

En medio del crecimiento del 20% que registrara la afluencia de visitantes a las zonas arqueológicas en 2018, inició en Chetumal el Foro Nacional de Turismo y Cultura Kultur 2018, en cuyo marco el subsecretario de Calidad e Innovación de la Secretaría Federal de Turismo (Sectur), Salvador Sánchez Estrada, informó que en la actual administración federal se invirtieron cinco mil 929 millones de pesos en 549 proyectos para fortalecer la línea del turismo cultural.

En el marco de la inauguración del evento, dijo que dicha cifra representa el 54.3% de los convenios suscritos con los estados en ese período, en el cual la afluencia de visitantes a museos creció 20% al cerrar en 9.8 millones, mientras que a las zonas arqueológicas aumentó 52%, pues este segmento representa 40% de los viajes internacionales, 30% de los que realizan los estadounidenses y más del 50% de los de europeos, además de que el 80% del turismo de placer realiza actividades ligadas a la cultura.

Por su parte, la secretaria de Finanzas y Planeación, Yohanet Torres Muñoz, informó que en 2017 el estado captó ocho mil 800 millones de dólares por turismo, lo cual representa un crecimiento de 2.4% frente a 2016 y permitió que su Producto Interno Bruto (PIB) creciera 7.6%, colocándose como el segundo más dinámico del país, por lo cual la meta ahora es abarcar la oferta cultural para generar experiencias más valiosas a los viajeros.

En este marco, la secretaria estatal de Turismo, Marisol Vanegas Pérez, destacó el crecimiento de 20% que registrara la afluencia de visitantes a las 13 zonas arqueológicas del estado al cierre de 2017 frente a 2016 al registrar más de 3.4 millones de turistas, mientras que en el primer cuatrimestre la cifra fue de 350 mil, pues el 65% de los turistas internacionales que llegan al Caribe Mexicano visitan estos lugares, dentro de los cuales el más demandado es Tulum, seguido de Cobá, San Gervasio y Chacchobén.

 

 

Por Blanca Silva

2