Baja labor infantil

Por Blanca Silva>Quequi

 

En el marco de la celebración del Día del Niño, la Secretaría Federal del Trabajo y Previsión Social (STPS) dio a conocer una reducción de casi el 50% en el número de menores que trabajan en la entidad, cuya cifra pasó de 44 mil a 22 mil 621, de los cuales 13 mil 498 realizan una actividad peligrosa para su edad que oscila entre 15 y 17 años.

De acuerdo con el delegado de la dependencia federal en Quintana Roo, Enoel Pérez Cortez, de los dos millones 475 mil 999 menores de cinco a 17 años que trabajan en México, 22 mil 621 corresponden a Quintana Roo, con lo cual la tasa de ocupación infantil en la entidad se ubica en 5.3%, frente al 7.5% de la media nacional.

En general, detalló que de esa cantidad 12 mil 94 se concentran en el sector servicios en zonas turísticas y urbanas, particularmente en el norte el estado, cuatro mil 918 en actividades agrícolas y ganaderas, y cuatro mil 178 en la industria de la transformación, dentro de lo cual el municipio de Benito Juárez concentra más del 50%.

A nivel estatal, recordó que Quintana Roo cuenta con una población infantil de 377 mil 512 menores, de los cuales sólo dos mil 690 están considerados dentro del rango de edad de la ocupación permitida, que es de 15 a 17 años, mientras que de los 19 mil 931 restantes seis mil 433 se ubican debajo de la edad mínima permitida al tener entre cinco y 14 años.

En medio de la tasa de crecimiento laboral de 4.2% que registra la entidad, detalló que cinco mil 904 menores trabajan hasta 14 horas a la semana, cuatro mil 783 de 14 a 36, cuatro mil 696 más de 36 y cuatro mil 446 no tienen horario; por lo cual siete mil 851 no percibe ningún ingreso, cinco mil 295 recibe hasta un salario mínimo, dos mil 808 de uno a dos salarios y tres mil 580 más de dos.

Asimismo, indicó que el Módulo de Trabajo Infantil revela también que 282 mil 422 menores realizan quehaceres domésticos, aunque hay 23 mil 324 que lo hacen en condiciones no adecuadas y 95 mil 90 que no realizan actividades del hogar, en cuyo marco destaca que las mujeres tienen la mayor participación en esta tarea al contabilizar 189 mil 848 de los 377 mil 512 menores del estado.

En este escenario, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que Quintana Roo se ubica entre los 10 estados del país con menor porcentaje de niñas y niños nacidos vivos con registro de nacimiento con un indicador de 94.7%, que se ubica por debajo de la media nacional de 96.1%, superado únicamente por Baja California, Guerrero, Guanajuato, Durango, Tabasco, Oaxaca, Morelos y Chiapas, que oscilaron entre 92.9% y 94%.

No hay comentarios