Cultiva el arte de los bonsái

Puerto Morelos

 

Además de ser un amuleto de buena suerte, los bonsái son árboles que dan paz y energía al espíritu, por eso desde hace algunos años el maestro, Francisco Méndez, los ha cultivado con dedicación, pasión y cariño en su pequeño jardín de su casa en Villas Morelos 2, algunos para venta y otros para exhibición.

“Lo más importante de este arte es que nos permite una conexión directa con la naturaleza y dejar algunas enseñanzas”, afirma en entrevista, y explica que para hacer un bonsái se debe de empezar por tener una planta con ciertas características, como que sea de hoja pequeña; de preferencia con un sustrato poroso, arenoso, que permite un mejor intercambio de nutrientes para que las plantas se puedan desarrollar.

Comenta que bonsái significa literalmente, árbol en maceta y cualquier especie puede ser un bonsái, todas se pueden reducir, aunque algunas requieren más acidez, por lo que hay que balancear el PH; al tratarse de árboles pequeños, son muy susceptibles a factores externos como la luz, el aire, agua, etc.

Apunta que no se trata de un árbol genéticamente más pequeño que el resto, sino que el tamaño se mantiene realizando una serie de actividades como son la poda del tronco, raíces, y hojas cada cierto tiempo. Con unas 200 plantas de diferentes especies en su jardín, el polifacético maestro añade que el hecho de podar, regar y cortar el árbol hace que la mente se relaje y se transporte a otro lugar, lo que puede ayudar a mitigar el estrés.( Por Guillermo Olán > Quequi )

 

No hay comentarios