
Explotación de mujeres y niños en BJ
Por Raimon Rosado
Al menos 15 cruceros y sitios de gran afluencia de Cancún, han sido tomados por personas que utilizan a mujeres y menores de edad, principalmente de origen indígena, para pedir limosna, lo que evidencia que autoridades responsables de velar por sus derechos, no están realizando los protocolos que corresponden, señaló Eva Aguilar de López, titular del área de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Tribunal Superior de Justicia del Estado e integrante del Consejo Estatal de Mujeres, quien hizo un exhorto a las instancias municipales correspondientes a emprender decididamente las medidas requeridas para que esta problemática no se salga de control.
Sobre dicha situación, la funcionaria pero también activista a favor de los derechos de las mujeres, niños y personas en situación de vulnerabilidad, hizo notar que desde hace varios meses, en las principales avenidas de Cancún, es notoria la presencia de mujeres acompañadas de menores de edad, la mayoría de pocos años de nacidos, a quienes llevan en brazos, que se dedican a pedir limosna a transeúntes y automovilistas.
VULNERABLES
Por ello, señaló que las instancias que debieran de ocuparse de salvaguardar en estos casos, el derecho de los menores a estar en un lugar limpio, sin exponerse a las inclemencias del clima y de no ser utilizados para crear conmiseración en la gente, entre otros, no lo están haciendo a cabalidad.
Lamentó que por esta falta de vigilancia, grupos dedicados a la explotación de niños y mujeres indígenas, en su mayoría o tal vez por iniciativa de los mismos padres de los infantes, les estén vulnerando de esta manera.
Por tal motivo, hizo un llamado a las instancias del DIF en Benito Juárez, a la Regiduría de Atención a Grupos Vulnerable y Comisión de los Derechos Humanos de Quintana Roo, a implementar acciones que impidan que los aproximadamente infantes en situación de mendicidad, que de manera personal ha observado en calles y cruceros de Cancún, siga desprotegidos.
Lamenta que hayan dejado de atenderse acciones como la entrega de becas a los padres de menores en situación vulnerable, lo que en años pasados, contribuyó incluso a que en las calles de esta ciudad, no existieran niños vendiendo dulces o pidiendo limosna, por lo que es urgente reactivar este tipo de acciones.
“Hemos visto que llegan cada vez más adultos con sus hijos a realizar esta actividad, pues además de que muchos de ellos por su condición indígena o de origen humilde desconocen sus derechos, otros aprovechan la falta de vigilancia de la autoridad, quien dese hace dos sexenios fue rompiendo relación con las organizaciones civiles que emprendían en coadyuvancia, acciones para proteger a los niños, niñas y adolescentes”, indicó.
Cifra.- 15 infantes en situación de mendicidad, son los que se han observado en calles y cruceros de Cancún y que están desprotegidos.