
Vigilan que no lucren con el amor
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) activó ayer su operativo especial con motivo del Día del Amor y la Amistad, que el año pasado dejó tres establecimientos con suspensión de operaciones y multas superiores a siete mil 500 pesos a dos restaurantes y un motel por falta de información comercial y no respetar los términos de las promociones exhibidas.
En entrevista, el encargado del despacho de la Profeco en Quintana Roo, José Gamaliel Canto Cambranis, detalló que aunque el operativo es muy corto, es muy importante debido a la magnitud de las ventas que alcanza esta conmemoración, por lo cual se enfocarán en restaurantes, florerías, hoteles, moteles y bares.
En general, durante el operativo se revisan el comportamiento comercial y Normas Oficiales Mexicanas (NOM) como la de alcohol, así como las ofertas y promociones, que en caso de no respetarse derivarán en multas de entre 820 y 2.7 millones de pesos.
Jugosa derrama
La celebración del Día del Amor y la Amistad dejará una derrama económica superior a 21 mil millones de pesos a nivel nacional, lo cual representa un incremento de 3.1% frente al año anterior, dentro de lo cual las plazas comerciales de Cancún esperan un repunte de hasta 40% en la venta de productos relacionados con esta celebración.
Un estimado de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), revela que los hoteles y moteles registrarán un aumento de 3.6%, mientras que en flores, dulces y regalos será de 3.5%, en tanto que restaurantes, cafeterías, bebidas, licores y el rubro de esparcimiento, como cines, parques de diversiones y espectáculos subirán 3.3%.
Asimismo, se prevé un aumento de 2.8% en la demanda de artículos electrónicos, como celulares y tarjetas electrónicas; mientras que ropa, joyería y perfumería subirían un 2.5%, por lo cual el vicepresidente de la Canaco local, Rafael Ortega Ramírez hizo un llamado a los consumidores para que eviten endeudarse con las tarjetas de crédito y realicen sus comprar en los negocios fortalmente establecidos.
En este contexto, el presidente de la Asociación de Plazas Comerciales del Sureste (APCS), Eduardo Galaviz Ibarra, indicó que esta semana se espera mucho movimiento en las plazas comerciales, pues la gente acostumbra celebrar el 14 de febrero y tiende a hacer sus compras para ese día, además de salir a celebrar, lo cual se sumará a la gente que vino a pasar el “puente” de las fiestas carnestolendas.
Por Blanca Silva