
Nueva oleada de aves muertas
Por Heiby Morales
Nueva oleada de trogones muertos y otras especies se ha estado registrando desde que inició el invierno en Quintana Roo, pero de acuerdo a los estudios recientes de especialistas, la raíz del fenómeno que también se registró a mediados del año pasado, se determinó que no fue por fatiga, plaga o infección el motivo de sus muertes, sino por el cambio climático y calentamiento global. Los municipios y ciudades que más ejemplares muertos están registrando en el estado son Cancún, Mahahual, Playa del Carmen, Cozumel, Tulum, Isla Mujeres, Holbox, Chetumal, Puerto Morelos y Bacalar.
De acuerdo al biólogo Rodolfo Raigoza Figueras, gerente de Fauna Silvestre del Grupo Xcaret, además del zootecnista Javier Carballar Osorio, responsable de Crococun, las causas probables son factores ambientales y sobre todo el cambio climático. Gisela Maldonado Saldaña, bióloga y miembro del Comité Estatal de Vida Silvestre, señaló que se desarrolla una estrategia de atención relacionada con los trogones y aves para registrar su movimiento, desplazamiento, y ubicación con el propósito de crear un mapa de incidencias sobre el fenómeno que les está quitando la vida.
Los resultados de los análisis que aplicaron en aves muertas arrojaron que su deceso no fue por procesos inflamatorios o infecciosos, por lo que, al no haber virus, epidemia o daño en sus tejidos, los especialistas determinaron que sólo los factores ambientales, principalmente climáticos, son los que pudieron haberles generado las condiciones precisas para que cientos de trogones, tucanes y otras aves murieran.
De acuerdo al diario “Sin Embargo”, las especies analizadas salieron negativo a ryptosporidium parvum, Mycobacterium avium, Mycobacterium genavense, Toxoplasma gondii, Trichomonas gallinae, Chlamydophila spp y Aspergillus spp.