
¿Qué nos depara el 2018 en cuestión de puestas en escenas?
Por Jesús Ricalde
Quequi
Quién mejor que Paloma Herrero, directora del emblemático Teatro de Cancún, para hablarnos sobre lo que depara el destino para Cancún en cuestión de puestas en escenas para este 2018, y cuál es la conclusión en este año que termina.
Quequi: ¿Cómo cerró el año El Teatro de Cancún?
Paloma Herrero: Sumamente agradecidos por la respuesta del público, la aparte de las presentaciones tuvimos muy buena respuesta la gente, cada vez nos reconocen más como una opción de entretenimiento, cada vez nos buscan más.
La gente nos identifica porque tenemos una cara, nos ve, puede contarnos sus preocupaciones, que si puede subir escaleras o no pueden, si a su mamá se le perdieron los boletos y no aparecen, somos cancunenses sirviendo a cancunenses y creo que por ahí hemos ganado la respuesta del público.
También 2017 nos dejó buenas experiencias de obras que nos dijeron que no iban a poder salir de la CDMX, como “La Jaula de las Locas”, por ejemplo, ese fue un montaje complicadísimo, de dos días y es lo mismo para desmontar, ellos mismos se asombraron de que lo se pudo realizar, el empresario que la trajo apoyó mucho para que ocurriera, tuvimos un inicio de año un poco extraño, porque justamente la primera obra de 2017 fue “Made in México”, el mismo día, 17 de enero, que tuvieron lugar lamentables acontecimientos en el centro de la ciudad y nosotros nos estábamos tronando los dedos, nosotros pudimos llegar porque llegamos horas antes, pero y bueno ¿y la gente como va venir?, todos estaban nerviosos, el talento, el empresario, nervioso el productor en México, no se paraban las llamadas, y al final del día la gente llegó, hubo una parte que no llegó pero la gran mayoria si lo hizo. Que es una manera de dar la cara, no van a poder con Cancún, el show tiene que continuar y quienes pretendan desestabilizar nuestra ciudad están equivocados, los cancunenses somos mucho más fuertes que eso.
Q: Tenemos que tener en cuenta que El Teatro de Cancún es de los pocos que tiene la infraestructura para poder traer grandes producciones
PH: Tu lo sabes, ya en enero cumplimos 18 años, han sido años de picar piedra y seguimos picando, con el enorme gusto, y siempre lo digo así, antes si yo me ponía mi gafete y me veían en el súper mercado la gente se me quedaba viendo así con cara de ¡Wow hay un teatro en Cancún!; ahora la gente me pregunta: disculpe ¿Qué va venir al teatro?; la gente ya sabe, ya te ubica, el no dejar de dar funciones es algo que nos ha mantenido porque cuando lo dejas de hacer la gente se olvida de ti.
Q: Claro ya con tantas opciones, digo compites con un cine que cada semana tiene 4 estrenos…
PH: Así es, también con Netflix competimos, osea con Netflix compite el cine pero también competimos nosotros, competimos por atención del público por deseos de entretenerte y por ver algo de calidad, entonces tenemos que buscar que las cosas cuadren en eso. Yo sé que hay personas que piensan que presentamos otro tipo de espectáculos de corte más popular, pero para El Teatro de Cancún es importante que el entretenimiento sea para toda la gente, no ponernos límites, excepto las cosas que no sean moralmente aceptables o lícitamente. Todo lo demás tratamos de cuidarlo mucho, por ejemplo cuidamos los aspectos que mucha gente no ve, como es tener toda la documentación siempre al hilo, toda la gente de teatro estamos capacitados, dios no lo quiera, pero en situaciones de primeros auxilios, de bomberos estamos preparados, reunimos todo lo que las instancias oficiales nos piden, ese es un trabajo que no se ve, pero está tras bambalinas.
Q: ¿Qué nos puedes adelantar de lo que se presentará en 2018?
PH: Nos esperan estupendos espectáculos para el próximo año iniciamos el 26 de enero con la presentación de la orquesta de niños “Esperanza Azteca”, el 31 de enero el “Tenorio Cómico”, en febrero 4 tenemos “Pepa Pig”, de igual forma en febrero tenemos algo que nos ha tomado muchos meses de negociaciones para lograr cuadrar en la gira que es el Ballet Bolshoi Ballet de Bielorusia con la presentación de “El lago de los cisnes” para el 9 de febrero.
Tenemos también para febrero 18 “El violinista en el tejado” que también ha sido muy difícil debido a los requerimientos escénicos son muy grandes, entonces que salgan de la capital ha sido algo complicado.
En marzo 3 llegará a Cancún “Mentiras el musical”. Todo esto está salpicado por muchos eventos corte local que son igual de importantes para nosotros, como es la presentación de “La Camerata” hoy “Sinfónica de Cancún”, Escuelas de teatro locales que presentarán “Hair Spray”, como el Carnaval de los Niños de Fundagen, entre otros.
En Mayo se espera traer cuando menos 2 obras de Odin Dupeyron, entre ellas Lucas, que sería la primera vez que se presente en Cancún, de hecho esta obra no sale a provincia a excepción de Guadalajara y Monterrey debido a que sus requerimientos son muy grandes, muchas horas de montaje, lo mismo que Mentiras. A veces el público nos dice “¿No la van a volver a traer?”, pero es muy difícil traer obras de esta envergadura.
Q: Para terminar alguna anécdota que nos puedas compartir de este 2017
PH: De las más recientes la vivida con el caso de la señora Victoria Ruffo que vino ahora para “Las Arpías”, a Tania Flores la contacta el Club de Fans de Victoria Ruffo ¡De China!, el poder de las telenovelas, a donde llegó ese poder, porque le mandaron desde China un enorme ramo de rosas rojas preciosas y unas cajas con unos cupcakes con el logo de Las Arpías. Y la señora dijo cuando Tania le entregó los presentes, que le emocionaba mucho porque a la plaza que ella va ese club de fans la sigue y le manda cosas, nunca lo hubiera imaginado. Esta en chino pero así fue.