Ve Perla negocio con laguna

 

Por Luis Roel Itzá > Quequi

El Ayuntamiento que preside Perla Tun Pech, pretende decretar la laguna del Aerolito como un Área Natural Protegida Municipal; sin embargo, lo que no se ha dicho públicamente es que el objetivo es hacer negocio con este lugar, al concesionarlo a un particular para su explotación.

El cuerpo lacustre conecta con varios cenotes y forma parte de un rio subterráneo de 18 kilómetros, en donde habitan especies endémicas, algunas desaparecidas recientemente, según buzos espeleólogos.

La Laguna del Aerolito contiene una gran riqueza natural que no ha sido protegida, a pesar del intento de otras administraciones municipales; sin embargo, es ahora que se pretende hacer un Área Natural Protegida, pero con fines de concesionarlo para su explotación, de acuerdo a los rumores que rodean la propuesta que se presentó ayer en la Sesión de Cabildo, donde no se dio explicación clara sobre cuáles serán las condiciones y reglas de su operación.

Si bien el cuerpo de agua tiene conexión superficial con el mar, en su interior contiene agua salada, por lo que es considerado del tipo alcalino. Su boca se localiza en la zona costera de la isla, pero su interior se extiende en forma de un sistema de cuevas inundadas en aproximadamente 18 kilómetros tierra adentro.

Ha resultado un verdadero cofre de tesoros biológicos, entre otras cosas se descubrió la “Copidaster Cavernícola”, que tiene las características de ser la única estrella marina que habita en cuevas, así como también se han registrado en ese sitio 82 especies anquihalinas diversas, esto significa que en él se encuentra la sexta parte del total mundial y no pocas de ellas son endémicas del lugar.

La fauna dominante en la mayoría de las cuevas del mundo, consiste en crustáceos; no obstante, en la laguna sólo representan el 10% de la fauna, encontrándose muchos otros tipos de organismos como esponjas, erizos, estrellas de mar, peces de diferentes especies (hasta barracudas), invertebrados que se alimentan filtrando agua, siendo la primera vez en todo el mundo que se encuentran en una cueva.

Entre las especies únicas que habitan en sus aguas se encuentra el crustáceo más primitivo conocido hasta la fecha, así como también es el hábitat del “Yagerocaris Cozumel” que es un camarón pequeño, del cual se sabía vivía únicamente en la laguna del Aerolito, pero que en los últimos cinco años no ha sido visto por los buzos, lo cual podría ser indicativo de su extinción.

No hay comentarios