
Exigen municipalizar ‘Colonia Antorchista’
Tulum
La ocupación y venta de terrenos nacionales de parte de ejidatarios del núcleo agrario Macario Gómez, que desencadenó en la creación del asentamiento irregular “Colonia Antorchista”, ya está convertido en un “cinturón de miseria”, y ayer unas 30 familias de las casi 70 que lo habitan arribaron a Palacio Municipal para exigir servicios como electrificación, agua potable, calles pavimentadas, recoja de basura y demás.
De acuerdo con los miembros de la “Colonia Antorchista” situada a unos 20 kilómetros al poniente de Tulum, en la vera de la carretera estatal Tulum-Cobá, tres años atrás adquirieron a precios estratosféricos sus lotes de 10 metros por 25, y los que vendieron fueron ejidatarios y avecindados del centro de población Macario Gómez, quienes prometieron que en seis meses el asentamiento tendría servicios de luz, agua potable, drenaje y calles pavimentadas.
Por lo anterior y debido a que quienes vendieron esos terrenos para la creación del asentamiento irregular “Colonia Antorchista”, nunca cumplieron con su promesa de dotarlos de los servicios básicos, ayer lunes unas 30 familias arribaron a Palacio Municipal para demandar la atención a su zona y la dotación de servicios básicos.
Los vecinos de dicha colonia se manifestaron en las puertas de la oficina de la presidenta municipal al interior del Palacio, y a pesar de que es una colonia irregular que se creó por la venta fraudulenta de tierras, hoy estas personas acusan de incumplimiento de acuerdos y la falta de atención a demandas que han hecho desde hace tres años al gobierno municipal.
Los vecinos fueron atendidos por la secretaria privada de la alcaldesa, y pues solo se les programó una cita para que expongan su situación y se busque una posible solución; sin embargo, conocedores del tema dicen que la “Colonia Antorchista” se han convertido en “cinturón de miseria” y no se le pueden otorgar servicios, ni programas sociales por estar fuera de la ley.
A lo anterior, suman otros asentamientos irregulares que deben lograr su urbanización para que se apliquen recursos de combate a la pobreza, situación que igual se ve difícil, pues estos están ubicados sobre derechos de vía, debajo de las torres de alta tensión del lado derecho de la vera de la carretera estatal Tulum-Cobá, que igual fueron vendidos como predios nacionales por campesinos de los ejidos cercamos.
(Por Francisco Canul > Quequi )