Close-up Of Young Woman Pouring Medicine Drops In Eyes

Van 15 mil 407 contagiados en Quintana Roo

Por Raimon Rosado

 

Pese a los múltiples señalamientos sobre especulación  y condicionamiento en la venta del medicamento Cloranfenicol  en farmacias, donde existe gran escasez del mismo por cada vez mayor número de casos de conjuntivitis, la delegación local de la Procuraduría Federal  del Consumidor (Profeco),  no ha recibido a la fecha denuncias por tales irregularidades, indicó el encargado de despacho de la oficina de esta ciudad, José Gamaliel Canto Cambranis, quien indicó que en lo que va del año, han verificado la operación de 44 farmacias de las que cuatro han sido suspendidas por reetiquetar precios de productos, en perjuicio de los consumidores.

Al ser más de 3 mil 600 los casos de conjuntivitis registrados en lo que va de septiembre en todo el estado, que según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) acumula 15 mil 407 casos en todo el año, se ha originado una sobredemanda de las mencionadas gotas, lo que ha derivado en un notorio desabasto en las farmacias que en varios casos, han aprovechado para  aumentar hasta en un 150% su precio o condicionar su venta con la presentación de una receta médica.

Pese a dicha situación, el responsable de la Profeco, afirmó que ante la instancia a su cargo, no han llegado quejas sobre dicha irregularidad. Sin embargo, destacó que cuando se presenta alguna contingencia,  se exhorta a los proveedores a adecuarse a lo establecido por la ley, para que los precios de los productos sean respetados.

“Especular  o jugar con los precios cuando existe una contingencia, que en este caso corresponde a un temas de salud, es algo totalmente violatorio de acuerdo a la Ley Federal de  Protección al Consumidor, pues se  estría vulnerando tanto la integridad como la economía de los ciudadanos”, indicó José Gamaliel  Canto, quien dijo que  en caso de requerirse, emprenderán visitas de verificación para constatar si se tiene disponibilidad de dicho medicamento y en caso de ser así, corroborar el apego  a las normas que existen para su venta  al público.

“Sí hemos encontrado que en algunos establecimientos, no hay el producto como tal, pero aquellas donde todavía lo tiene de forma escasa o contabilizada, no hemos detectado hasta ahora un reetiquetado”, indicó el encargado de la oficina de Profeco, quien dijo que en el caso del condicionamiento de su venta con receta médica, es la Secretaría de Salud, la encargada de  indicar las normativas que corresponden, por lo que al existir una situación extraordinaria, no es descartable que se busque  que su suministro sea a quien realmente lo requiere.

En el caso de las 44 farmacias revisadas durante el año, a raíz de la liberación de la venta de productos energéticos y el cumplimiento a la Norma 073 sobre la caducidad de productos de venta al público, mencionó que las cuatro sancionadas en el municipio de Benito Juárez, por reetiquetado en sus productos, e incumplimiento de ciertas disposiciones, se hicieron acreedoras a multas  superiores a los 17 mil pesos.

No hay comentarios