Cumple 50 años el emblemático faro inclinado

Puerto Morelos

 

Hoy se cumplen 50 años del paso del huracán “Beulah”, que en el año de 1967 azotó las costas de Puerto Morelos en categoría dos, con vientos de 160 kilómetros por hora, y fue el que dejó el faro inclinado, hoy símbolo de este municipio; el meteoro causó una enorme destrucción en toda la zona, donde la mayoría de las viviendas eran de madera, huano y láminas de cartón, rememora el cronista de la ciudad, Miguel Ángel Zetina Cuevas.

Comentó que aunque el huracán no entró con mucha fuerza, la ola destructiva se debió a que en esa época las construcciones eran endebles y pobres, no había turismo ni casas de mampostería, Cancún no existía. «Si hubiera entrado con categoría 5, por el tipo de vivienda que había en ese entonces, habría hecho una matazón de gente como ocurrió con «Gilberto», 21 años después», afirmó.

Recuerda que el meteoro, que se había formado en las Granadinas, entró el día 16 de septiembre para amanecer 17 por Punta Molas, Cozumel, con rachas de 205 km/h, toca Puerto Morelos y se fue por toda la carretera, hasta llegar a Chemax, Yucatán, donde se abrió hasta llegar a Tizimin y alcanzar la costa yucateca para adentrarse al Golfo de México. Pero como recuerdo de su fuerza dejó sin techo a la mayoría de las casas, el faro inclinado y 11 muertos en la Península.

Zetina Cuevas señala que en 1965, cuando tenía once años, Puerto Morelos apenas empezaba a resurgir de sus cenizas, tras la debacle de la explotación de maderas preciosas y el chicle, el pueblo se queda solitario y estuvo a punto de desaparecer, luego de haber sido un puerto importante en la costa oriental de Yucatán desde 1899, cuando se forma la Compañía Oriental de Yucatán.

(Por Guillermo Olán > Quequi )

 

2