Se colocó la primera piedra para la construcción de la fase I del nuevo Gran Parque Metropolitano Ciudad Mayakobá en el municipio de Solidaridad. Proyecto de cuatro etapas en el que se invertirán 1,100 millones de dólares para fraccionar 12,000 lotes, El evento estuvo encabezado por Mauricio Góngora Escalante, presidente municipal de Solidaridad y el director general de OHL Desarrollos México, Agustín Sarasola Sánchez-Castillo.  

Desvió Góngora 500 mdp

Por Heiby Morales

PLAYA DEL CARMEN

Acumula el ex candidato a la gubernatura de Quintana Roo por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) Mauricio Góngora Escalante, cinco denuncias locales y federales por el posible ejercicio indebido de recursos públicos superiores a los 500 millones de pesos, además del desempeño irregular de funciones, así como el de ser parte de la red de corrupción del ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, actualmente recluido en Panamá.

En este sentido, la presidenta del municipio de Solidaridad, Cristina Torres, reiteró que las denuncias contra su antecesor engloba delitos como la simulación de servicios que nunca existieron y la sustracción de recursos del municipio, del estado y otros para fines no definidos aun, haciendo una sumatoria de más de 500 millones de pesos, sin contar que hay otras demandas por daños en perjuicio de Fonacot al falsear la existencia de trabajadores que solicitaron los créditos, en los que se involucra también a Rafael Castro, Jesús Castro y a Miriam Moran, Oficial Mayor, tesorero y directora de Recursos Humanos, respectivamente.

“Son cinco denuncias, pero al menos cuatro son del municipio de Solidaridad presentadas por nosotros, tres del orden común y una del orden federal que van caminando y que llevan, efectivamente, su procedimiento y que tiene muchas periciales para poder judicializar los expedientes, las cuales, hasta el momento van muy avanzadas”, manifestó Cristina Torres.

 

ANTECEDENTES

El 15 de agosto se dio a conocer que 17 ex funcionarios de la administración de Roberto Borge Angulo participaron en una red de corrupción encabezada por el ex gobernador, a través de la cual se remató patrimonio territorial de la entidad en beneficios de familiares y amigos. Mauricio Góngora es identificado como uno de los integrantes de la red.

Una de esas investigaciones derivó en una orden de aprehensión librada el 28 de junio pasado por un juez de primera instancia, a solicitud de la fiscalía estatal, como parte de la carpeta de investigación 151/2017 por el probable delito de aprovechamiento ilícito del poder y por el desempeño irregular de la función pública mientras se desempeñó como secretario de Finanzas.

También se imputa al ex gobernador Borge; al ex titular de la Sefiplan, Juan Guillermo Molina; a Román Quian, Luis Alberto González y Gabriel Mendicuti, ex secretarios de Gobierno; y a Ercé Barrón, ex director de la Administración Portuaria Integral.

Además, se incluye a Mario Castro y Fernando Escamilla, ex secretarios de Infraestructura y Transporte; a Gonzalo Herrera, ex secretario de la Gestión Pública, y a Víctor Hugo Loyola, procurador fiscal de Sefiplan.

Pero no se trata de la única investigación que pesa sobre el ex candidato. De acuerdo con Cristina Torres, a Góngora también se le indaga por ejercicio indebido de recursos públicos, incluso de origen federal, motivo por el que se presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR), afirmó la edil.

La denuncia engloba otros ilícitos, por ejemplo, “simulación de servicios que no existieron, sustracción de recursos de procedencia municipal, recursos propios y algunos estatales”, explicó Torres.

 

El expediente ante la PGR se presentó el 13 de julio pasado en contra de ex funcionarios municipales por el ejercicio indebido de recursos federales por casi 150 millones de pesos, de los cuales 47 millones fueron sustraídos de cuentas bancarias, sin tener comprobantes de cómo o en qué se ejercieron.

De acuerdo con Cristina Torres Gómez, los recursos fueron enviados a una cuenta general y se desconoce en qué se aplicaron. “Se reintegran a las cuentas federales sólo ciertas cantidades que no coinciden con el total, es decir, 47 millones”, señaló.

Antes de esa denuncia, desde el 1 de abril pasado, la alcaldesa había presentado una demanda previa ante la fiscalía estatal, por el uso indebido de 200 millones de pesos, por parte de ex funcionarios.

No hay comentarios