
Fraudulenta obra
Luego de que hace aproximadamente dos semanas, la Secretaría de la Gestión Pública del Gobierno del Estado, recibiera los resultados de los peritajes de Protección Civil, practicados a la obra del “Auditorio del Bienestar”, considerado uno de los más grandes íconos a la corrupción que caracterizó al gobierno encabezado por Roberto Borge Angulo, se determinó que es un inmueble inutilizable para los fines con los que fue creado, al no cumplir ningún lineamiento que garantice la seguridad de las 13 mil personas que tiene como aforo, señaló, el titular de la mencionada dependencia, Rafael del Pozo Dergal, quien por otra parte, dijo que en aproximadamente un mes, deberán finalizar las auditorías que existen sobre la Unidad del Vocero y el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, sobre comprobación de gastos en los dos últimos ejercicios fiscales.
Al ofrecer un panorama de las revisiones relacionadas con la erogación de recursos públicos que forman parte del proceso de entrega-recepción de la administración estatal, el funcionario, indicó que a la fecha son 15 las denuncias presentadas ante las autoridades correspondientes, en contra de la pasada administración estatal derivadas de dicho proceso, más otras ocho investigaciones que pudieran derivar en dicha culminación.
Sobre los resultados que arrojaron las revisiones infraestructurales hechas a la polémica obra del “Auditorio del Bienestar”, recordó que son dos las denuncias de carácter federal presentadas a este respecto, al existir fondos de dicho carácter invertidos en el proyecto, cuyo costo, sobrepasó en 60 millones de pesos el presupuesto establecido.
Asimismo, existe otra querella por concepto de una mala planeación de obra, lo que fue corroborado con las evaluaciones especializadas en materia de Protección Civil, las cuales concluyeron que dio inmueble es inutilizable para albergar eventos públicos de carácter masivo.
“No se contó con las licencias en materia ambiental y de construcción; carece de anuencias de Protección Civil estatal y municipal, incumplimiento en lineamientos de construcción con respecto a dimensiones de espacios, ángulos e inclinaciones, al existir declives de más de 13 metros sin ninguna barrera física; Por los materiales de construcción empleados, en su interior se registran altas temperaturas y solamente cuenta con una entrada y salida pues nada más puede caber un vehículo a la vez, además de que carece de extintores o mecanismos para la instalación de hidrantes en caso de incendio. Entre otros elementos que debieran garantizarse por norma”, detalló Rafael del Pozo.