Construyen sobre cenotes

PLAYA DEL CARMEN

Por Luis García > Quequi

 

A pesar de los riesgos que implica construir sobre zonas cavernosas y cuerpos de agua, abundantes en la Riviera Maya, se planea una construcción de esta naturaleza ahora en el lujoso fraccionamiento El Tigrillo.

Lo anterior ha sido denunciado por vecinos del residencial, localizado al sur de la ciudad, con acceso por la carretera federal, donde se tiene que cruzar una caseta de vigilancia privada.

Existen antecedentes de que construir sobre cenotes y otros cuerpos de agua, además de estar prohibido, constituye un gran riesgo, porque a la postre se registran hundimientos, al reblandecerse el suelo con el agua, con los consiguientes daños materiales y peligro para la integridad física de los incautos compradores de estas casas.

Vecinos de El Tigrillo notaron con alarma cómo ya trabajan topógrafos y albañiles en una zona de cenotes, por lo que temen que la constructora, en su ánimo de lucro, esté creando una futura tragedia, en la que las familias que habiten este desarrollo sufran la pérdida de su patrimonio o incluso la vida.

Además de ello, los quejosos han señalado que al interior de este exclusivo fraccionamiento se está especulando de manera ilegal con los terrenos.

Por lo anterior, exigieron que las autoridades correspondientes frenen estos trabajos y corroboren la seguridad de los mismos. En este caso, piden que la Dirección de Infraestructura y Desarrollo Urbano realice el estudio de suelo pertinente, para determinar la viabilidad de que esta obra continúe, porque se está realizando sobre un cuerpo de agua, con los riesgos que esto implica.

En este sentido comentan que uno de los fundadores de Playa del Carmen, Jacinto Aguilar, quien tiene varias propiedades en El Tigrillo, a través de su apoderado, el licenciado Nelson Soberanis, está realizando este ilícito, por lo que solicitan la presencia de las autoridades con la finalidad de que se revisen los permisos de construcción sobre este cuerpo de agua para con ello determinar la legalidad de las obras.

 

AMENAZA LATENTE

Al igual que gran parte de la Península de Yucatán, el suelo en Solidaridad es calcáreo, y en muchos puntos del mismo, emergen las napas subterráneas para formar cenotes y ríos subterráneos. Estos son fácilmente detectables mediante cualquier estudio de suelo, pero a menudo son ignorados por las constructoras, más enfocadas en obtener una ganancia.

Tal fue el caso de las obras del Hotel Fiesta Inn, localizado sobre la avenida 10, entre las calles 26 y 22, a un costado del deportivo Mario Villanueva donde se abrieron considerables grietas cuando se realizaban los trabajos, situación que obligó a Protección Civil a acordonar un área de unos cien metros para que los peatones no pasaran, ante el riesgo de ser tragados por la tierra. Sin embargo, luego de rellenar las obras continuaron hasta concluir el centro de hospedaje.

También más hacia el norte, sobre la misma avenida 10, hace algunos años se registraron hundimientos considerables en unos condominios que ya no existen, por el riesgo que implicaba construir sobre una zona cavernosa.

Años atrás, en la colonia Zazil Ha, en la calle 40 con la Quinta, un edificio en construcción se derrumbó por estar sobre una zona cavernosa. La construcción vecina debió instalar pilotes especiales para evitar sufrir el mismo destino.

El caso más emblemático en este sentido fue el socavón que se formó sobre la carretera federal, cerca del hotel Iberostar, a fines de agosto del 2015, cuando colapsó el tránsito al formarse un gran boquete en sentido norte-sur, en el tramo carretero Puerto Morelos-Playa del Carmen y en sentido contrario un considerable hundimiento que por poco  se traga una camioneta. Debajo se detectó una red de cuerpos de agua.

No hay comentarios