
No evitó el Congreso la alerta de género
Por Redacción > Quequi
Las reformas y legislación en materia de género que el Congreso del Estado debió de atender de las recomendaciones que emitió la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Conavim), fueron a destiempo, lo que fue uno de los factores por lo que se decretó la Alerta de Generó para Quintana Roo.
El pasado 2 de mayo fue la última reunión que realizó la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), organizaciones civiles, representantes del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en la que evaluaron los informes de los trabajos que Quintana Roo presentó para evitar la alerta de género.
Y que con base en ello, la Conavim decretó emitir en Quintana Roo la Alerta de Violencia de Género (AVG), debido a que los avances que se presentó no fueron suficientes sobre los 44 indicadores de las 11 recomendaciones.
En el tema legislativo´, a pesar de que se cumplió con las reformas y leyes para brindar a las mujeres una vida libre de violencia, éstas fueron a destiempo, lo que impidió entrar en los avances que el Gobierno del Estado entregó a la Conavim.
En lo que concierne a la Comisión de Genero, se atendieron las cinco leyes y los dos códigos que menciona el informe del grupo interinstitucional, las cuales fueron la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Igualdad, así como el Código Civil y el Código penal.
Sin embargo, las leyes que no se modificaron fueron la Ley de Discriminación, la Ley de Trata y la de Violencia Familiar, las cuales deben de atenderse en la Comisión de Derechos Humanos y de la Comisión de Personas en Situación de Vulnerabilidad.
El pasado 10 de mayo se aprobó la reforma al Artículo 89 Bis del Código Penal para el Estado de Quintana Roo, en el que se condenará hasta con 50 años de prisión y hasta tres mil días de multa a quien cometan el delito de feminicidio.