Habrá nuevo presidente del TSJ, hasta agosto

Por Mayra Cervera > Quequi

Durante la sesión que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Quintana Roo  realizó ayer, se convocó  a una nueva sesión para el 8 de agosto, donde se realizará la elección del nuevo magistrado presidente.

El presidente magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Fidel Villanueva Rivero, reconoció que existe una contrariedad entre la Constitución Política del Estado y la Ley Orgánica del Estado, la cual estarán analizando para saber cuál es la que aplicarán en el procedimiento de elección del nuevo magistrado.

Y aclaró que no fue emitida una convocatoria para que los magistrados puedan participar, ya que sólo se convocó a una sesión el próximo 8 de agosto para llevar a cabo la elección del nuevo presidente del TSJ.

De acuerdo con el artículo 38 con la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, en la sección séptima del presidente del Tribunal Superior de Justicia, señala que el presidente de dicha institución durará en su cargo seis años y podrá ser reelecto por una sola vez para un periodo de igual duración.

Y el artículo 39 señala que el presidente será elegido por mayoría de votos en escrutinio secreto en la primera sesión del pleno que se celebre en el mes de agosto del año correspondiente.

Y en el artículo 99 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, señala que el Tribunal Superior de Justicia será presidido por un magistrado que no integrara sala, exceptuando lo establecido en el último párrafo del artículo 98 de esta Constitución, designado por el Tribunal en Pleno en el mes de agosto de cada cinco años sin posibilidad de reelección.

Artículo que fue reformado y publicado en el Periódico Oficial del Estado el día 21 de octubre de 2016.

Es decir, la ley orgánica del Poder Judicial establece periodos de seis años para la presidencia del Tribunal, y se permite que exista un presidente en funciones y un presidente electo.

Mientras que la constitución ordena periodos de cinco años para la presidencia y menciona la existencia de un solo presidente, que entra en funciones en el mes de agosto.

Señaló que será necesario que los magistrados analicen las posibilidades legales para evitar impugnaciones que pudieran presentarse contra la elección del próximo magistrado presidente.

La elección con voto secreto está programada para 8 de agosto próximo, en una sesión de pleno con la participación de los 12 magistrados, incluido el que integra el Consejo de la Judicatura, y todos serán elegibles, excepto Fidel Villanueva, que por ley no pude ser reelecto para ese cargo.

No hay comentarios