Piden consulta pública

Por Luis García

Playa del Carmen

Ante la ambigüedad de las autoridades federales y la secrecía con que el promovente ha manejado el proyecto “Museo del Mar Caribe”, que pretende la construcción de 700 estructuras en 70 hectáreas de la franja costera de Playa del Carmen, un comité integrado por grupos ambientalistas, prestadores de servicios y empresarios, dieron a conocer en rueda de prensa que realizarán la petición de dos reuniones públicas, donde estén presentes los involucrados, así como la ciudadanía en general, dada la posible magnitud de impacto ambiental.

En este sentido, Guadalupe de la Rosa Villalba, integrante de la asociación Moce Yax Cuxtal, comentó:

“El proyecto del Museo del Mar Caribe que pretende en 70 hectáreas de mar aquí en Playa del Carmen, entre el muelle de Ultramar, hasta poco antes de Punta Esmeralda, hacer 700 estructuras; en el mes de mayo estuvo en consulta pública por parte de la instancias federales y Moce, al igual que otras organizaciones que participamos en la consulta y solicitamos dos reuniones públicas informativas por la magnitud del proyecto, porque consideramos que es una falta de respeto que ni el promovente ni las autoridades quieran hacer esta reunión pública para dar a conocer este proyecto”, señaló.

 

RECLAMOS

Por su parte, Víctor Castro Martín, presidente de la cooperativa turística Playa del Carmen, señaló que de llevarse a cabo, este museo tendría repercusiones para la fauna y la actividad turística en este polo vacacional.

“La primera afectación sería para los tiburones toro, Playa del Carmen es el único punto del país donde vienen a dar crías, de aprobarse, este museo causará un gran impacto y además para qué hacer un museo si el turismo viene buscando lo natural, no para ver estatuas de concreto” señaló.

En su intervención, el director de la Asociación de Prestadores de Servicios Acuáticos (APSA), Alfonso Torres, comentó que el proyecto en sí no tiene claridad en diversos puntos, por lo que es necesario someterlo a un minucioso análisis.

“El proyecto tiene muchos puntos que no quedan claros, lo primero que pedimos es que no vaya a procederse a resolver nada porque finalmente esta zona ya se encuentra dentro de una reserva de la biósfera declarada desde diciembre pasado, en la zona también hay pastos marinos que también es una especie protegida y muy importante”, comentó.

 

MAYAKOBA

También en conferencia, el comité señaló que el hotel Mayakoba no está realizando adecuadamente los trabajos de recuperación de playa que le autorizaron en el año 2015 porque está afectando zona de corales, por lo que también pedirán a las autoridades ambientales que vigilen las labores. En este sentido, Víctor Castro Martín apuntó:

“Ahí tenemos al Mayakoba, que le ganan terreno al mar y están dañando gran parte de la zona coralina del pez vela, hacia adelante, solicitamos a la Zofemat, y autoridades federales que cuando autoricen un proyecto que le den vigilancia porque hay daño ecológico como cuando autorizaron al Azul Fives hacer andadores como los que tiene el Coco Beach y ellos metieron geotubos, ¿A dónde está la Capitanía de Puerto?.

1 comentario