
Destaca Carlos Joaquín el cuidado que se debe tener al agua y la flora.
PLAYA DEL CARMEN
“Hoy es un día muy especial para todos porque tenemos la oportunidad de reescribir la historia de Quintana Roo y no es casualidad que muchos de los procesos que están aconteciendo en los últimos días hayan surgido de las inquietudes en los foros y mesas de trabajo que se realizan hace un año en Quintana Roo”, afirmó la presidenta Cristina Torres Gómez.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente en la Plaza Cívica “28 de Julio”, indicó que el municipio de Solidaridad tiene una enorme responsabilidad y la oportunidad de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, “el municipio se caracteriza por tener personas proactivas, asociaciones civiles, escuelas, colegios e iniciativa privada, que se involucran en el actuar diario por la preservación de los recursos naturales del Estado de Quintana Roo”.
Por su parte, el gobernador del estado, Carlos Joaquín González, destacó la importancia de conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente con acciones concretas como el cuidado del agua, de los recursos naturales –flora y fauna- y las playas, donde la participación de las organizaciones civiles da cuenta del buen trabajo que se está realizando.
Al referirse al Acuerdo General de Coordinación para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán, signado el 10 de diciembre entre los gobiernos de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, el jefe del ejecutivo indicó que el estado tiene entre sus principios rectores el mantener el territorio libre de organismos genéticamente modificados en apoyo a los más de 350 productores apícolas que exportan cerca de 900 toneladas de miel orgánica.
“Contribuimos a la conservación de maíces nativos, trabajamos en la prevención de la contaminación de mantos freáticos y cuerpos lagunares, incluyendo la Laguna de Bacalar, y buscamos fortalecer la soberanía alimentaria”, indicó.
El gobernador del estado anunció también la creación de la aplicación para teléfonos móviles “Eco Quintana Roo” a través de la cual se podrá consultar la información ambiental del estado, registrar y orientar los usos de suelos de la ubicación del usuario, levantar denuncias ambientales y obtener información sobre trámites de la Secretaría de Medio Ambiente.
Durante el mismo evento, se llevó a cabo la premiación del Noveno Concurso Estatal Infantil de Dibujo Ecológico que tuvo como ganador a David Ávila Espinosa, de Solidaridad; en segundo a Ohanna Pineda Hernández, de Othón P. Blanco, y en el tercer sitio a Airana Meneces García, de Benito Juárez en la categoría de seis a ocho años.
En tanto que en la categoría de nueve a 11 años, los ganadores fueron: Alejandro García Cervantes con el primer lugar; Ian Méndez Verdayes de Othón P. Blanco., y Érika Anduaga Vázquez de Bacalar.
Entre las actividades que se llevaron a cabo durante esta conmemoración el Festival “La vida en la tierra”, el Simposio “Construyendo una perspectiva y agenda multiactoral/sectorial: Territorios Productivos Sustentables”, la presentación “Áreas Marinas Protegidas como la base para una Economía Azul en Quintana Roo”, el lanzamiento de “Iniciativa Slow Fish Caribe, México y Colombia como ejemplos a seguir en la región Caribe”, el Primer Encuentro de Cocineras Tradicionales de las comunidades: Hondznot, Chanchen 1, Sahacab–Mucuy”, el simposio “De la Selva al Arrecife: Sistema Hidrológico con perspectiva de Cuenca, Patrimonio Biocultural y Turismo Sustentable: Retos y Oportunidades.