
Declaran listos 925 refugios en caso de emergencia
Chetumal
Un total de 925 refugios anticiclónicos ya se encuentran listos y habilitados, para albergar gente en caso de que se llegara a presentar un fenómeno meteorológico de grandes magnitudes en la presente temporada de huracanes, que inicia de manera oficial el 1 de junio y finaliza en diciembre de este año; aseguró, Adrián Martínez Ortega, titular de la Coordinación de Protección Civil en Quintana Roo, quien mencionó que en estas acciones se trabajará de manera coordinada con instancias federales, estatales y municipales.
Explicó que después de realizar un recorrido por los 11 municipios del estado se supervisaron en qué condiciones se encuentran los refugios anticiclónicos, para que una vez que el presidente del Comité Estatal de Protección Civil, Carlos Manuel Joaquín González, gobernador del estado instale el mismo, se informará a la ciudadanía cuántos fenómenos meteorológicos presumiblemente afectarán a Quintana Roo en la presente temporada y las acciones que se tomarán para proteger a la sociedad.
Agregó que en estas acciones se trabajará con el Mapa de Atlas de Riesgo que ya se encuentra listo, después de que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) aportara los 55 millones de pesos para la elaboración del mismo, donde se conocerán las zonas de alto riesgo, así como número de habitantes, rutas de evacuación y refugios anticiclónicos para trasladar a las personas en caso de que se requiera.
Martínez Ortega, indicó que la mayoría de los municipios se encuentran elaborando su Mapa de Atlas de Riesgo actualizado, afirma que solamente los municipios de Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Lázaro Cárdenas no lo han podido elaborar; motivo por el cual, la dependencia a su cargo trabajará de manera coordinada con las autoridades municipales para tener informada a la población y evacuarla en caso de que se requiera por la presencia de un fenómeno meteorológico de grandes magnitudes.
En este orden mencionó que la Secretaría Estatal de Turismo trabajará de manera coordinada con la Secretaría de Gobernación Federal (Segob), así como diversas embajadas para mantener informados a turistas nacionales e internacionales, sobre cualquier incidente que se llegara a presentar brindándole sitios en que se encuentran los albergues y darles las facilidades para que regresen a sus lugares de origen en caso de que así lo soliciten.
Por Sergio López Lara