
Están 900 familias en riesgo de perder su casa
Por Mayra Cervera > Quequi
Solamente en la Zona Sur de Quintana Roo existen 900 familias en riesgo de perder sus hogares, además de que en caso de embargo aún tendrán que pagar el crédito hipotecario adquirido, lo cual genera un problema que afectará a los hijos, pues ellos tendrán que responder en caso de fallecimiento del jefe de la casa.
La presidenta de El Barzón, Patricia Palma Olvera, indicó que el asunto es preocupante, porque los créditos hipotecarios resultan impagables.
Explicó que las familias contratan créditos ante financieras que resultan impagables, por lo que les embargan sus casas y ahí no termina el problema, pues las familias ya desamparadas aún tienen que pagar el crédito hipotecario.
En otras palabras, las familias se endeudan con financieras que en juicios mercantiles les quitan sus casas, y en muchos casos los afectados ni siquiera las han terminado de pagar ante el Infonavit, Fovissste u otras inmobiliarias, y esa deuda no queda cancelada, están obligados a terminar de pagarla.
Señaló que las empresas financieras continúan aprovechándose de la necesidad, otorgando créditos con altísimos intereses a los ciudadanos, quienes que no pueden terminar de pagar y lamentablemente están perdiendo su patrimonio.
Ejemplificó que una persona con una casa valuada en 500 mil pesos, pide un crédito financiero por 300 mil pesos, al fin de cuentas no puede pagar y aún le están descontando mensualmente el crédito hipotecario de la vivienda.
En el proceso, la parte que demanda embarga la vivienda que ante el Registro Público de la Propiedad y el Comercio es patrimonio del deudor. Lo delicado es que se contratan valuadores que muchas veces podrían darle un valor comercial a la casa de 150 mil pesos y con base em eso se remata el bien.
En este caso, el deudor pierde la casa, pero aún le resta la mitad del crédito financiero por pagar y seguirá pagando por años su crédito hipotecario, pues el embargo de la casa no significa que se cancela la deuda.
Ante la gravedad de esta situación, señalo que se debe de actuar legalmente antes de que la vivienda sea embargada, porque el afectado puede notificar a la empresa inmobiliaria que vendió la casa, además que puede solicitar un avaluó que le convenga.