
Se llevan a cabo festejos en honor a la Santa Cruz
Felipe Carrillo Puerto.- Las actividades conmemorativas por los festejos de la Santa Cruz, pasaron desapercibidas en la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto, pese a considerarse la fiesta patronal de la ciudad.
Según se pudo conocer, algunos gremios que participan en los festejos en honor a la Santa Cruz realizaron una procesión por las principales calles de la ciudad, hasta llegar a la iglesia principal donde se ofició una misa.
Posteriormente, al ritmo de la charanga, los fieles devotos participaron en el tradicional baile de la “cabeza del cochino” frente a la parroquia, en el que hombres y mujeres lucieron coloridos atuendos propios de la región peninsular.
De acuerdo a la tradición, los albañiles también conmemoran su día, sin embargo, dicha celebración pasó desapercibida al grado que las construcciones no lucieron la Cruz que acostumbraban sembrar los maestros de la cuchara en la parte más alta de la obra.
DERROCHE DE FE
Por otra parte, cientos de feligreses participaron en la tradicional procesión para celebrar el Día de la Santa Cruz, que fue encabezada por los dignatarios mayas de Kantunilkín.
El derrotero inició en la iglesia de la Inmaculada Concepción, patrona de Kantunilkín, y recorrió las principales calles de esta ciudad, para luego concluir en el lugar de partida en el centro de la cabecera municipal de Lázaro Cárdenas.
Como es costumbre en cada esquina, los dignatarios mayas realizan los rezos en lengua materna, la maya; como es costumbre en cada procesión del día 3 de mayo, en el que también se festeja el Día del Albañil.
Antes de la procesión, en la iglesia de la Inmaculada Concepción se realizaron ofrendas que consistieron en el tradicional relleno negro y adicional se realizó el baile de cabeza de cochino.
Los lugareños se encargaron de la matanza de cerdos y realizaron el tradicional relleno negro en el domicilio del “Nohoch cuch”, donde se preparó el muc pib, que es una comida de la región y como primicia que consiste en ofrecer las viandas a los dioses a través en jícaras, donde un dignatario maya ofrece rezos en lengua materna.
También en el Día de la Santa Cruz se festeja el Día del Albañil, que por cierto los alarifes, por su iniciativa, realizaron una serie de convivios.
Por Allan Sulub Hernández