Integra SEMA las brigadas comunitarias

Por Redacción > Quequi

El Gobierno de Carlos Joaquín, a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), de la mano con la Federación y en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), atenderá la salud y vitalidad de ecosistemas quintanarroenses, con el objetivo de prevenir y reducir la incidencia de plagas y enfermedades forestales.

En este sentido, Alfredo Arellano, titular de SEMA, explicó que se conformaron brigadas de sanidad forestal que trabajarán en la zona de selva y costa de Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco, para la atención de cinco mil 345 hectáreas.

Enfatizó que cada brigada tiene 15 integrantes entre  técnicos, profesionales en materia forestal  y biología, que se sumarán al monitoreo y tratamiento de tzalam, pino y otras especies.

Óscar Álvarez, subsecretario de SEMA, abundó que cada brigada abordará la problemática de termitas y plantas parásitas; para ello se podará o fumigará la especie, previo su diagnóstico. Álvarez destacó que se trata de asumir un compromiso con brigadistas capacitados, y que éstos a su vez, se involucren para hacer frente a las situaciones que se presentan en las selvas de la entidad.

La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente es responsable de la administración y operatividad del programa que cuenta con 629 mil 700 pesos, recursos destinados por la Federación a través de la Comisión Nacional Forestal para este fin. El programa  emplea a 45 brigadistas, distribuidos en tres jefes de brigada que tendrán una percepción quincenal de cinco mil pesos y de tres mil pesos para los 42 brigadistas restantes.

Ellos conforman las brigadas de sanidad forestal y serán capacitados los próximos días en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. El diagnóstico realizado en 2016 abarcó un total de 12 mil 601 hectáreas, para este año se tiene proyectada una meta de cinco mil 345 hectáreas, concentrando esfuerzos para el tratamiento de las especies.

No hay comentarios