
Preservan las tradiciones
Tulum
Entre los programas a corto plazo que se desarrollarán en la Zona Maya del noveno municipio, durante el presente año, se destacan los de carácter cultural y los económicos, pues además de favorecer la conservación de las tradiciones y costumbres, se pretende que los pobladores desarrollen programas que fomenten un impulso financiero, dijo el secretario de Desarrollo Social e indígena (Sedesi) en Quintana Roo, Julián Ricalde Magaña.
Señaló que para la Zona Maya se tienen proyectos en dos sentidos, el primero es el que tienen que ver con la preservación de las costumbres y la cultura, como es el caso del apoyo que se le da a los 482 dignatarios mayas, además que se tiene un presupuesto para remozar los cuarteles y las iglesias tradicionales.
Expresó que a pesar de que la ley lo establece, este año será la primera vez que se cuente con un recurso etiquetado para llevar a cabo el Congreso Anual Maya.
El segundo tipo de proyectos que serán implementados en la Zona Maya tienen que ver con huertos de traspatio, en el cual se le dotará de semillas para crearlo; el segundo se denomina “cosechemos juntos”, el cual es un poco más elaborado, pues se bridarán asesoramiento para que puedan hacer autogestión de forma permanente, “para que tengan ingresos, no solamente que tengan una huerta familiar, sino que puedan obtener recursos de ello”.
Finalizó explicando que se tiene un proyecto más “Un proyecto de crédito a la palabra para mujeres, que es del orden de tres mil a cinco mil pesos, que son para aquellas personas que tienen una venta, se auto emplean y que ya teniendo una actividad económica pues ayuda a comprar los insumos con los que van a preparar sus alimentos o lo que vendan”.
(Por Rossy López > Quequi )