Cancún.- El Planetario Ka'Yok', es sede del del programa educativo de Ingeniería en Biotecnología de la Universidad Politécnica de Quintana Roo, "Expo Biotec 2017-1”

Avance tecnológico en alimentos

Por Raimon Rosado

 

Al ser Quintana Roo el estado con mayor biodiversidad en nuestro país, la especialidad de Ingeniería en Biotecnología, ofrece amplias perspectivas profesionales a futuro, en el desarrollo de productos que van desde alimentos a base de compuestos biológicos naturales, hasta dispositivos capaces de permitir ahorro en el uso de combustibles, indicó Iris Aurora Nava Jiménez, directora de dicho programa educativo en la Universidad Politécnica de Quintana Roo, en el marco de la inauguración de la Expo Biotec 2017.

Ante la gama de posibilidades que existen en nuestro estado para la elaboración y desarrollo de productos elaborados a base de recursos naturales, es posible desarrollar diversos  artículos y bienes de consumo tendientes a mitigar los problemas medioambientales ocasionados por la desmedida producción industrial.

En el marco de la inauguración  de este evento, efectuado ayer miércoles en el Planetario Ka’ Yok’ de Cancún, en el cual participaron estudiantes del quinto cuatrimestre de la especialidad de Ingeniería en Biotecnología, la catedrática indicó que además de diversas variedades en alimentos y bebidas, de las materias primas naturales pueden  crearse biopolímeros, que dan origen al bioplástico y con ello contribuir a la no contaminación del ambiente y al desarrollo económico local y regional.

Finalmente, reiteró que al ser Quintana Roo el estado del país con mayor diversidad biológica, existe un amplio espectro para tomar elementos que permitan el exponencial desarrollo de la ingeniería en Biotecnología, cuyo potencial a futuro es por demás prometedor.

No hay comentarios