40 hoteles de Cancún unidos a favor de los infantes

Por Blanca Silva Quequi

Con 40 hoteles adheridos al Código de Conducta para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes frente a la Explotación Sexual Comercial de las Niñas, Niños y Adolescentes en la Industria de los Viajes y Turismo (ESCNNA-VT) en Quintana Roo, ECPAT (End child prostitution, child pornography and trafficking of children for sexual purposes) México ha detectado casos de niñas de hasta 1.4 años involucradas en el uso de pornografía infantil en el Caribe Mexicano.

En este marco, la cadena Atelier de Hoteles formalizó su compromiso con ECPTAR México y se adhirió a The Code International, como medida contra la ESCNNA-VT, con lo cual busca generar conciencia, crear herramientas e implementar programas especializados encaminados a la prevención, atención y denuncia de este delito, como parte de su política de responsabilidad empresarial.

Al respecto, la presidenta de ECPAT México, Norma Negrete, reveló que hay un caso en curso de una niña de un año cuatro meses involucrada en el uso de pornografía, vinculado a la trata internacional que involucra a varios estados del país, cuya madre de origen colombiano era explotada sexualmente en Cancún, pues en la trata de personas hay una cuestión de movilidad, por lo que se trabaja en la protección de la mamá a nivel federal y con los estados.

Sin embargo, dejó en claro que la edad de los niños varones involucrados en la explotación sexual a través de la pornografía es cada vez menor, lo cual es una tendencia a nivel mundial y es muy delicado, pues cada vez son más frecuentes los casos de niños o niñas muy pequeñas que alertan de quienes están en potencial riesgo de ser abusados, al estar en espacios donde se piensa que son protegidos o tienen atención adecuada, en los que se filtran explotadores o perpetradores sexuales para hacer uso inadecuado de esas instalaciones.

Explicó que se trata de redes organizadas a nivel internacional, que mueven a las personas de un lugar a otro y tienen el poder de localizarlas cuando logran quebrar las ataduras, amenazándolas con el consecuente riesgo para las personas, la investigación y los funcionarios, lo cual se debe de tomar en cuenta, pues se trata del crimen organizado, para el cual la trata de personas representa el segundo negocio más redituable a nivel nacional y el tercero a nivel mundial.

Por ello, indicó que en Quintana Roo se trabaja ya en el proyecto “Juntos para la Protección de Niños de Quintana Roo en comunidades y escuelas”, encaminado a la reconstrucción del tejido social, ya que por su vocación turística existe la penetración de esta problemática al igual que en Pucket, Tailandia, considerando que el 100% de los niños está en riesgo por el uso irreflexible de las redes sociales.

No hay comentarios