365 DNI: por qué esta película de Netflix desata tanta controversia

Agencia

Si en estos últimos días has entrado en Netflix, probablemente te haya aparecido el cartel de una de las próximas películas que van a estrenar este mes, 365 DNI. El título no nos dicen nada realmente, pero la imagen nos hace comprender de que estamos ante lo que parece una nueva 50 Sombras de Grey (y que nadie había pedido).

365 DNI se estrena en principio el próximo 14 de junio, y decimos en principio, porque desde ayer la película ha desaparecido del catálogo y aunque la busques en la plataforma no aparece. De momento no sabemos si es pura casualidad o si puede tener algo que ver con que 365 DNI ha generado muchas controversias en Estados Unidos y América Latina, donde la película puede verse ya desde hace un par de días.

De qué trata 365 DNI

Pongámonos en contexto. Si 365 DNI se pareciera un poco a 50 Sombras de Grey sería entendible que algunas personas lo criticaran, pero probablemente no habría generado tanta controversia y malestar si hubiese sido simplemente eso, una versión polaca (porque la cinta es de producción polaca) de 50 Sombras.

365 DNI es peor. Básicamente cuenta la historia de una joven polaca de vacaciones con su novio y unos amigos en Sicilia, Italia y por supuesto la relación con su pareja no va bien. Durante el viaje conoce a Massimo, un italiano que resulta ser miembro de una de las familias mafiosas sicilianas.

Este se encapricha con ella ¿y qué hace? La secuestra y le da 365 días para enamorarse de él. Durante ese tiempo, lo que nos muestra el tráiler, es que la “relación” si es que podemos llamarlo así, de ambos personajes se basa en el abuso y el control de él hacia ella no solo durante las escenas de sexo sino en el día a día.

Las críticas hacia 365 DNI

La película, basada en unas novelas de Blanca Lipinska que se estrenó el pasado año en Polonia y fue todo un éxito de taquilla, ha llegado al resto del mundo a través de Netflix. Estados Unidos y América Latina han sido los primeros en poder verla y las críticas no se han hecho esperar.

Para la mayoría de los espectadores, lo único que hace 365 DNI es romantizar el abuso y el machismo. Hace pasar el llamado Síndrome de Estocolmo como el enamoramiento real de la protagonista con el hombre que la tiene secuestrada y por si fuera poco, romantiza también la figura de la mafia siciliana, algo que seguramente en Italia no vaya a sentar nada bien.

365 DNI se ha convertido en una de las películas más vistas en Estados Unidos pero no precisamente porque haya gustado a los suscriptores. La razón principal está en que muchas personas han visto la película en su totalidad o en parte para subir sus reacciones a las redes sociales y mostrar su disgusto.

No obstante, a pesar de que la historia tiene elementos criticables, también ha tenido críticas positivas por parte de algunos espectadores. La resumen como entretenida, picante, intensa y con una gran carga sexual.

Tendremos que esperar hasta el 14 de junio para ver si aquí 365 DNI acaba también generando controversia en España o si tiene más público favorable en general.

No hay comentarios