Colorida participación de 200 canoas que navegaron por el sistema laguna nichupte. se llevo a cabo el Global Canoe 2016 con la finalidad de hacer conciencia sobre la conservación del medio ambiente en el marco de la XIII Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (COP13)

Piden conciencia por el ambiente

CANCÚN

 

En el marco de la COP 13, líderes indígenas y Greenpace realizan un recorrido por la laguna Nichupté desde el malecón Tajamar, hasta llegar al Jardín del Arte. Más de 270 personas participaron en la travesía de kayaks,  con el fin de hacer un llamado internacional para que se les permita a los líderes indígenas a ser parte de las políticas públicas para conservar la biodiversidad.

Los involucrados en el evento de Canoa Global, pidieron se les permita entrar a la  COP 13, porque  sólo hay acuerdos en papel como los hizo el presidente de México Enrique Peña Nieto quien decreto la Biosfera del Caribe Mexicano, cuando a las dependencias de Semarnat se les recortaron miles de millones de pesos  de ingresos para el 2017  y no hay un plan de manejo de la biosfera del Caribe.

Greenpeace y líderes indígenas de Colombia, Bolivia, y Costa Rica señalaron que el presidente de México Enrique Peña Nieto con Alfredo del Mazo, director de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), no son más que defensores de la biodiversidad en el papel pero la realidad no hay acciones concretas.

En conferencia de prensa, los involucrados preguntaron en dónde está el plan de manejo de la Biosfera del Caribe, porque los líderes indígenas y la población de esa zona no han sido ni informados ni involucrados en las acciones del plan de manejo que en su opinión no existe por parte del Gobierno Federal y existe el temor de desplazar a las comunidades.

Así también resaltaron que a 13 años de análisis de estos eventos internacionales se han dado avances en el estudio de la biodiversidad, pero se continúa con el atraso de las políticas públicas porque no hay voluntad de los gobiernos del mundo en comprometerse en aplicar leyes para conservar la biodiversidad.

Los líderes indígenas resaltaron que es importante su papel dentro de la COP 13 y las subsecuentes porque pueden ser parte de estas políticas públicas si realmente los gobiernos del mundo tienen el verdadero interés de conservar la biodiversidad y prevenir el calentamiento global que está más cerca de lo que se espera.

 

Por Verónica Fajardo>Quequi

Comments

comments

No hay comentarios